¿De qué hablamos aquí?
En la anterior …
Nos introducimos, después de cuatro entregas de este curso, en la configuración inicial WPML. En las entregas previas hicimos una introducción a WPML, repasamos qué otras alternativas había disponibles y decidimos cuál era la versión más adecuada. Finalmente nos pusimos manos a la obra e hicimos una primera instalación básica de WPML, sin ningún add-on, únicamente el core, lo que nos abría una gran ventana de posibilidades a la hora de tener nuestro sitio con varios idiomas al mismo tiempo.
Ha llegado el momento de empezar a configurarlo, de definir cuál será nuestro idioma base, qué contenido vamos a traducir, cómo y, entre otras cuestiones que iremos viendo a lo largo de esta entrega, dónde emplazaremos el selector de idioma.

Let’s go for it! Configuración inicial WPML
Después de comprobar lo fácil que resultó instalarlo, configurarlo es sólo un paso más. Una vez realizada la instalación, y para los recién llegados, encontraréis un mensaje que nos preguntará acerca de lo que queremos hacer.

Si hacemos click en:
- Sí, se abrirá un vínculo a WPML. Donde encontraremos una guía completa sobre el uso de este plugin. Curiosamente, e independientemente del idioma de nuestra instalación, la guía vinculada siempre está en inglés, aunque también la podemos encontrar directamente en este otro enlace en español, que valga la redundancia es el vínculo de esta en otro idioma, y sí, haciendo uso de WPML. Es una guía bastante densa, pero completa. Podéis combinarla con lo explicado en este curso sin ningún problema.
- No gracias, yo mismo lo configuraré, se abrirá la página de configuración de WPML. Podremos acceder también desde el menú lateral del escritorio, con su nombre homónimo.
- Descartar, no volverá a mostrar este mensaje.
Bien, en nuestro caso, y siguiendo una secuencia de pasos genérica, haremos click No gracias, yo mismo lo configuraré, para acceder a la configuración. Es muy sencillo, guiada a través del plugin y a través de esta entrega. ¡Vamos a ello!
Idiomas de los contenidos existentes
En un primer paso hemos de definir el idioma de los contenidos existentes. En el ejemplo propuesto en este curso partiremos de una instalación en Español con la agregación del idioma Inglés. Así, definimos el idioma del contenido actual en español:

Seleccionar idiomas
En el segundo paso seleccionado en qué idiomas adicionales deseamos tener nuestro sitio. No hay límites, aunque en el ejemplo de este curso, y con el objetivo de simplificar, seleccionaremos sólo uno más. Inglés.
Posteriormente, si deseamos agregar o eliminar idiomas existentes no es ningún problema llevarlo a cabo.

Agregue un selector de idioma
Aunque parezca increíble ya estamos casi terminando de realizar la configuración inicial de nuestro sitio. ¿Sencillo verdad? Sigamos.

En este último paso de configuración inicial WPML nuestra propuesta pasa por agregar un selector al pie de la página incluyendo enlaces verticales con el idioma nativo y con su bandera correspondiente. Las opciones aquí son infinitas, desde hacerlo en horizontal, con un menú desplegable, sin banderas, con otras, incluyendo enlaces desde el menú principal, o más allá aún, generando un selector a medida desde nuestro tema.
El resultado al generar el selector de idioma propuesto será el siguiente, aunque no será visible hasta que tengamos contenido en estos dos idiomas al mismo tiempo. Algo que veremos cómo hacer en la próxima entrega.
En esta misma página de configuración también podremos indicar cómo proceder cuando:
- Una página no se encuentra disponible en otro idioma. Y la opciones que tenemos aquí son:
- Dirigirnos a la página inicial del otro idioma
- Omitir ese segundo idioma en la página que no disponga de este
En este primer caso, personalmente prefiero usar la primera opción, que aunque puede ser un poco más confusa por no preservar una estructura perfectamente definida siempre permitirá al visitante de nuestro sitio acceder al idioma buscado, aunque esa página en concreto carezca de traducción a éste.
- Si deseamos mostrar un enlace en cada entrada cuando se encuentre disponible en otro(s) idioma(s). ¿Esto que quiere decir? Básicamente el incluir un texto a modo de: Esta entrada también está disponible en: inglés. Lo que puede atraer aún más el interés de nuestro visitante.
Personalmente, aunque para gustos colores, no me gusta ser tan “pesado” e insistente en este tipo de contenidos, prefiero que sea el propio visitante el que acceda ahí si quiere, y no estar continuamente sugiriéndolo.
Registrar
Y sí, aunque no es un paso de configuración como tal es el último paso en la configuración guiada de WPML en nuestro primer acceso. Podremos registrarlo más adelante, pero desde ahora resulta interesante tenerlo registrado simple y llanamente por el hecho de disponer de actualizaciones al vuelo, como si de un plugin del repositorio se tratara. Os animo a que desde este mismo momento lo registréis.
Hacemos click en “Generar una clave para este sitio” estando logueados con nuestra cuenta en wpml.org, agregamos la clave generada y ¡listo! Instalación registrada.
¿Puedo usarlo en múltiples sitios? Sí, es otra de las ventajas de WPML. A pesar de ser un plugin de pago, no existe limitación en cuanto al número de sitios donde podemos registrar nuestra licencia. Siempre y cuando sean nuestros, con lo que para nada sugiero compartir nuestra licencia con nadie más.
En el caso de no registar nuestra copia, recibiremos el siguiente mensaje:
WPML funcionará en su sitio web, pero no recibirá actualizaciones. Las actualizaciones de WPML son esenciales para mantener su sitio funcionando de forma segura e ininterrumpida. Para recibir actualizaciones automatizadas, debe completar el registro, en la página de administración de plugins.
No tenéis porqué hacerlo ahora, ni si quiera porqué hacerlo, pero la limitación es esa. Que no es poca. Lo podréis comprobar vosotros mismos, una actualización manual de WPML es un poco engorrosa.
En la siguiente …
¿Qué nos espera en la próxima entrega? Contenido multilingüe. Con WPML ya configurado el siguiente paso estaba claro, empezar a traducir nuestro contenido a otro idioma. En la siguiente entrega empezaremos a traducir el contenido de nuestras entradas y mantener consistencia y vínculo entre éstas. Quizás ésta sea, entre todas las ventajas de WPML, una de las principales a destacar.
Y si no te quieres perder ninguna entrega
Suscríbete a nuestro boletín* y recibe un aviso con cada publicación:
[wysija_form id=”3″]
*No enviamos publicidad, ni SPAM, ni compartimos tu dirección con otras listas.
Siempre podrás darte de baja cuando quieras.
One thought on “Curso gratuito – Configuración inicial WPML”