Las comisiones de PayPal te cuestan más de lo que te parece

En nuestro día a día haciendo y trabajando en multitud de sitios webs, la mayor parte de ellos, relacionados con el comercio electrónico nos encontramos con clientes que quieren y desean seguir trabajando con PayPal o Stripe. Y lo destacamos aquí, porque como muchos ya sabréis, las comisiones que cobran estas pasarelas son realmente altas en comparación con RedSys o Ceca.

De esto trata esta entrada. El hecho de que te cobren una tarifa muy alta en el pago, al final del mismo, es malo para tu negocio. ¿Por qué? Porque esa tarifa no va sólo sobre tu margen. Va sobre el total, que incluye tu margen, el costo de tu producto, los gastos de envío y el IVA.

Si lo piensas bien, la tarifa aplicada sobre lo que realmente te queda, sobre tu parte neta, es realmente alta, más de lo que ves a primera vista. Veamos un caso concreto.

¿Qué comisiones aplica PayPal?

PayPal aplica una tarifa de 0,35€ fijos, a lo que hay que sumar un 3,4% variable. Si cobras en otra moneda, también te cobra por el cambio. Esto nos dice dos cosas:

  • Se penalizan los movimientos muy chicos por la parte fija
  • Es mejor aceptar pagos sólo en nuestra divisa

Estas tarifas son algo menores para pagos más elevados, pero para «carritos» normales de menos de 2.500€, son las que se aplican.

Un ejemplo que podría ser tu caso

Tienes un cliente, que añade a su carrito, llega a finalizar compra y procede al pago. Imaginemos que el pedido era de 121€, paga a través de PayPal. Él ha pagado 121€ pero en tu cuenta PayPal aparecen: 121€ – 0,35€ – 3,4% de 121€ = 116,54€, es decir, has visto reducido tu ingreso en 4,46€.

Veamos esa tarifa a qué porcentaje corresponde de tu pedido:

  • Del total con el IVA y todo: 3,68%
  • Del total, descontando el IVA, ya que el IVA tienes que pagarlo entero a Hacienda: 4,46%
  • Empecemos a suponer gastos, imaginemos que incluía 5€ de gastos de envío, tu total se reduce más aún, a 95€: 4,69%
  • Y para terminar, supongamos que estás vendiendo ropa, con un margen del 100%, así que de los 95€, realmente tu margen es sólo del 47,5€, por lo que tu tarifa realmente sería del 9,39%

¿Qué quiero decir con esto?

Básicamente que os planteéis bien qué solución de pago elegís para cobrar por Internet. Objetivamente PayPal es inmediato de usar, pero como veis es muy caro. Una cosa es la tarifa que aplican a los cargos, y otra bien diferente es la parte de esa tarifa que realmente está yendo contra tu beneficio. Conforme menos margen tengas, más IVA pagues y más gastos de envío tengas que incluir en tus portes, mayor será el efecto multiplicador de la comisión.

Como ves, en un ejemplo nada exagerado, ha llegado a representar casi el 10% del margen.

¿Qué soluciones tengo?

Muy fácil, usar otras pasarelas de pago. En España por lo general la más popular es RedSys, y la segunda más popular es Ceca. Las tarifas varían entre bancos, ya que tanto RedSys como Ceca no se contratan de forma directa, sino a través de un banco. Pero para que os hagáis una idea, estamos hablando de pasarelas con unas comisiones que muchas veces no tienen parte fija y cuya parte variable suele estar por debajo del 0,5%.

Como puedes imaginar, con una tarifa del 0,45% (una tarifa bastante razonable en una pasarela RedSys o Ceca) los cálculos serían otros:

Veamos el mismo caso anterior:

Pedido de 121€ que se paga a través de RedSys o Ceca, con una tarifa del 0,45%. Él ha pagado 121€ pero en tu cuenta del banco aparecen: 121€ – 0,45% de 121€ = 120,46€, es decir, has visto reducido tu ingreso en 0,54€.

Y ahora veamos, paso a paso, con qué porcentaje corresponde, conforme vayamos quitando gastos que no son ingresos para nosotros:

  • Del total del carrito con el IVA y todo: 0,45%, un 3,23% menos
  • Del total, descontando el IVA: 0,54%, un 3,92% menos
  • Empecemos a suponer gastos, imaginemos que incluía 5€ de gastos de envío, con tu parte neta reduciada a 95€ tenemos: 0,57%, un 4,12%
  • Y para terminar, supongamos que estás vendiendo ropa, con un margen del 100%, así que de los 95€, realmente tu margen es sólo del 47,5€, por lo que tu tarifa realmente sería del 1,14% un 8,25% menos

Como veis la diferencia es enorme. Es tan grande como para que puedas plantearte hacer otras rebajas, política de precios, aumentar márgenes, etc. lo peor de todo es que es algo que necesitas para cobrar cada pedido, así que planteate bien qué está pagando ahora. Y cuánto podrías ahorrarte.

 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando…

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

1

1 thoughts on “Las comisiones de PayPal te cuestan más de lo que te parece

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito