Para cobrar con tarjeta de crédito en Internet necesitas tener una pasarela electrónica. A todos nos gustaría que directamente tuviéramos «un software» o algo así instalado directamente en nuestro WordPress que la gente pudiera usar, para meter su número de tarjeta, su fecha de caducidad y su CVV, enviarle un SMS para confirmar la compra y listo… el dinero en tu cuenta bancaria. Sin comisiones a ser posible. Pero no, la infraestructura técnica y financiera para poder cobrar con tarjeta en una tienda online es mucho más compleja de la que cualquiera de los que tenemos una pequeña o gran tienda online puede asumir, así que tenemos que usar pasarelas de pago. Dejando de lado las pasarelas de pago internacionales, en España, básicamente hablamos de dos pasarelas: RedSys y Ceca. Aparte, existen otras dos pasarelas usadas por un par de bancos de forma no exclusiva, que son Elavon en el caso de Banco Santander; y PayComet en el caso de Banco Sabadell.
En su momento ya hablamos de la historia de RedSys, cuando explicamos qué es RedSys, hoy toca hablar de la segunda gran pasarela, Ceca.
Qué bancos usan Ceca
Ver qué bancos, o entidades de crédito usan Ceca, es una buena forma de ver qué es Ceca y la historia detrás de esta pasarela:
- Caixa Ontinyent
- Ibercaja
- Cecabank
- Colonia Caixa Pollença
- Liberbank
- Abanca
- Pagantis
- Unicaja Banco
Esta lista puede variar, así que si la veis en un futuro, no la uséis como referencia para ver qué plugin comprar para vuestra tienda, si un plugin para RedSys o un plugin para Ceca; mejor mirad la documentación que os ha enviado el banco. Si os fijáis, todas las entidades que aparecen tienen en su nombre «caixa», «caja» o son herederas de entidades que eran cajas (Abanca, es la última heredera de Caixa Galicia y Caixanova; y Liberbank lo es de Cajastur, Caja de Extremadura, Caja Castilla-La Mancha y Caja Cantabria).
Aunque las cajas de ahorro, casi han desaparecido, sólo quedan dos de las 350 que había en 2005, Caixa Ontinyent y Colonia Caixa Pollença; muchas se han convertido en bancos que son herederos de ellas, y casi todos ellos los tenéis en el listado anterior.
Qué es Ceca y Cecabank
Como os he contado antes, en el 2005 había 350 cajas de ahorro registradas en España y anteriormente hubo muchas más. CECA comenzó su andadura en 1928, como una Asociación de Cajas. Su labor era ejercer una eficaz labor a favor de todas las cajas, creando por ejemplo, una infraestructura tecnológica para poder pagar a través de pasarelas de pago, primero a través de TPV físicos y luego virtuales, para poder cobrar y pagar por Internet.
La historia de Ceca, desde su creación en 1928 a nuestros días, ha pasado por muchos cambios como podéis imaginar. El último de ellos tras las gran crisis financiera, que ha remodelado completamente el panorama bancario español. Sólo hay que ver las entidades que aparecían hace no tanto en el inicio de sesión del panel de Ceca:
Y las que aparecen ahora:
No por ello, ha dejado de mantener, soportar y mejorar su pasarela virtual.
Qué es mejor Ceca o RedSys
Francamente, no te diría que es mejor ni una ni otra. RedSys es más potente, más grande, tiene más medios y más opciones. Sin embargo, en Ceca, la atención me resulta más personalizada cuando tenemos algún tipo de incidencia. Aparte, por lo general, para la inmensa mayoría de usuarios, las funcionalidades necesarias las tienen las dos; así que no notarán diferencia entre una y otra.
Lo que sí es cierto es que aquí en Codection, y en la medida de lo posible, tratamos de ofrecer siempre soluciones para las dos pasarelas. Está claro que RedSys es mayoritaria y mucho más rentable para nosotros (son muchos más clientes) pero no tiene sentido dejar huérfanos a los clientes de Ceca de funcionalidades y posibilidades en Internet como poder cobrar a través de un formulario sin usar WooCommerce, por ejemplo.
Y bueno, realmente, al final, la inmensa mayoría de nosotros usamos la pasarela que nos ofrece el banco en el que tenemos las cuentas de la empresas o de autónomo, por lo que terminarás usando RedSys o Ceca probablemente no porque una sea mejor que la otra, o te guste más; sino porque sea la que te ofrece tu banco habitual.