Una mejora recientemente incluida en el plugin para RedSys y Bizum para Contact Form 7 y que ya hacía tiempo que incluía el plugin para Ceca y Contact Form 7 es la posibilidad de aplicar un recargo a todos los pagos que entran en el sistema. Y es que si estás cobrando con WordPress y usas RedSys o Ceca, sufrirás una comisión (mucho menor por cierto que la de PayPal o Stripe) pero que sigue existiendo. Si quieres olvidarte de calcular esa comisión y aplicarla siempre, puedes hacerlo fácilmente usando la opción de «Recargo en el pago» que aparece en ambos plugins.
Cómo aplicar una comisión a un pago con RedSys o Ceca en WordPress
Dentro de las opciones principales del plugin (ya sea el de RedSys y Bizum o el de Ceca), que las encontraréis en el escritorio de WordPress, menú Contacto y submenú con el nombre del plugin es decir: «Opciones RedSys» u «Opciones Ceca»; veréis una imagen como la siguiente:
Esa opción, por defecto os vendrá vacía, por lo que no se aplicará pero si la rellenáis con número, será el porcentaje a incrementar en el pago.
¿Cómo se calcula ese porcentaje?
- Si el cliente tiene que pagar 100,00€, ya sea porque haya rellenado 100 en una casilla de importe, porque el precio que tengáis prefijado sea ese o porque haya escogido una opción de ese importe
- Al llegar al banco se le pedirá que pague: 100,00€ + 1,23% (o el porcentaje que decidáis) así que será 100 * 1,0123 = 101,23€
Ese importe, será el que se guarde, en el registro de pagos, como importe pagado.
¿Para qué puede servirte aplicar un recargo o comisión a un pago electrónico con RedSys o Ceca?
Por lo general las comisiones de RedSys o Ceca son tan pequeñas en comparación con otras plataformas para cobro electrónico, como PayPal o Stripe, que las comisiones «suelen pasar desapercibidas». Sin embargo, aunque la comisión sea «sólo» un 0,5% en algunos negocios puede ser importante y que queráis repercutirla al cliente para no perder esa parte. ¿Por qué en algunos negocios es más importante que en otros? Porque la comisión se aplica sobre el total a pagar es decir, todo pago por lo general podemos dividirlo en tres partes:
- Coste bruto del producto o servicio: lo que nos cuesta el producto o servicio que estamos vendiendo
- Margen de beneficio que le sacamos: la parte que nos llevamos de ganancia por vender ese producto u ofrecer ese servicio
- Impuestos sobre lo anterior
Así que bueno, imaginad el siguiente caso:
- Vendéis un producto con un margen del 10% y un impuesto del 21%
- Es decir, si hacéis una venta de 100€, os lleváis 10€ y el cliente tiene que pagar 121€
- En este caso, la comisión a pagar, considerando que el tipo fuera 0,5% sería: 0,61€
Parece poco sobre el total: 0,61€ sobre 121€ pero si lo hacéis sobre vuestro margen bruto que es lo que realmente importa la cuenta es otra:
- 0,61€ sobre 10€ de margen en realidad es: 6,1%
Como veis el margen pasa de ser algo «insignificante» a ser algo con cierta relevancia, así que nada, para ciertos negocios seguro que les viene bien esta nueva características.