Instagram, la revolución de lo simple

Es curioso, desde las primeras redes sociales, como MySpace; a las actuales, ha habido un camino que ha pasado por varias etapas. Aquí en España al menos, disponer de conexión a Internet, y por qué no decirlo, de un PC para poder navegador; en 2003 era algo no tan frecuente. El crecimiento que experimentó MySpace en aquellos años en otros países, aquí no fue igual y poco después llegó Tuenti.

Corría el año 2006 y un grupo de emprendedores lo vio claro. Red social bastante básica (subir fotos, etiquetas, comentar, tener amigos y enviar mensajes privados eran sus funciones más básicas), con gran implantación nacional y un éxito bastante grande entre el público adolescente. Su nacimiento coincidió con un momento importante de la historia de Internet en España. Tener una conexión ADSL era cada vez más frecuente y el país entero se comenzó a conectar. En las universidades e institutos, en todas las clases, se hablaba del tema y era raro encontrar a alguien que no tuviera perfil. De hecho era una especie de signo de identidad no tenerlo.

En aquel momento tener Facebook en España era algo raro. Sin embargo, con el tiempo, su poderío tecnológico y económico (y una película de por medio), Facebook se convirtió en la red social preferida por los españoles. Tuenti era tan complementaria a Facebook en su forma de funcionar que terminó desapareciendo como red social (hoy de hecho es una operadora de telefonía móvil). Estamos hablando ya de no hace tantos años. Las tarifas de datos habían llegado a muchos españoles que con sus smartphones tenían conexión en cualquier lugar. Era el tiempo también de eclosión de Twitter. Esta red social era diferente, menos centrada en fotos y amigos; y más centrada en noticias, en expresarse hacia el mundo sin barreras y en el hecho de ser instantánea y muy rápida en su forma de actuar.

Pero sí, había un hueco aún. Una mezcla de conceptos:

  • en vez de amigos, seguidores al estilo de Twitter; es decir, menos orientada a la privacidad y más orientada a dirigirse a todo el mundo
  • uso masivo de hashtags como en Twitter
  • pero en vez de centrar el contenido en un mensaje de 140 caracteres, centrarlo en una foto

Y todo esto, unido a las cámaras de los smartphones que con el tiempo han ido haciendo mejores fotos que algunas réflex digitales;han provocado que Instagram explotara. Su número de usuarios activos no ha parado de aumentar y claro al ser una red donde está todo más enfocado en «la universalidad y la simpleza» que en «la privacidad y en la multifuncionalidad» (como Facebook), los influencer la usan como una de sus grandes formas de comunicarse, con perdón de YouTube. Miles de usuarios, que siguen a ciertos influencer que con sus fotos y mensajes cambian los criterios de consumo de muchos consumidores.

Lo curioso de esto, es que en su vez este hecho ha generado un mercado un tanto curioso. Es tal la importancia de tener seguidores, que a día de hoy por ejemplo se pueden comprar seguidores pero no solo de Instagram, también de otras redes como puedes ver en webs como Comprarvisitas.net.1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

Cargando…

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito