RedSys, antiguamente conocida como Sermepa, es una palabra muy de moda últimamente gracias al cambio que han sufrido tecnológicamente, pasando de un sistema basado en codificación SHA-1 a un sistema más complejo y que entre otras cosas incorpora el hash SHA-256. Este cambio ha supuesto bastantes quebraderos de cabeza a multitud de usuarios de WooCommerce, PrestaShop o Magento. Nosotros por nuestra hemos resuelto el problema a todos los que usáis WooCommerce con esta solución: RedSys Gateway for WooCommerce Pro.
Pero bueno dejando de lado la migración de SHA1 a SHA256 que está en marcha ahora mismo, todavía quedan bastantes dudas sobre lo que es RedSys, Sermepa, una pasarela de pago, un TPV o un módulo de pago.
Pasarela de pago electrónico o TPV
También conocida por su nombre en inglés gateway o por el nombre completo terminal de punto de venta. Es un mecanismo tecnológico que ofrece una entidad bancaria o de pago, como pueda ser cualquier banco que use RedSys o PayPal, para ofrecer la posibilidad de recibir pagos desde aplicaciones web o móvil. Básicamente son unos servicios web que mediante redirección o llamada, procesan unos datos de entrada: cantidad, comercio y firma de seguridad, entre otros; para posteriormente procesar el pago propiamente dicho (suele ser con tarjeta de crédito o débito) para finalizar enviando una repuesta, si ha pagado o no el cliente; al servicio que usa la pasarela.
Sermepa, Redi y RedSys, además de Ceca
En el mundo de la banca española existen básicamente dos pasarelas actualmente, una mayoritaria, RedSys y otra más minoritaria, Ceca. Hasta hace unos años RedSys no existía y nació de la fusión de dos pasarelas de pago muy conocidas anteriormente:
- Sermepa: la mayoritaria muy cercana a las entidades bancarias relacionadas con la red de cajeros Servired, tan mayoritaria que todavía a día de hoy muchos usuarios de RedSys siguen llamándolo Sermepa (nosotros mismos a nuestro plugin libre para RedSys lo llamábamos también para Sermepa)
- Redy: de «Redes y Servicios S.A.» era el TPV propio de los cajeros y entidades que trabajaban dentro de la red 4B, más minoritaria que la anterior, al fusionarse con Sermepa ahora también es parte de RedSys
La competencia de RedSys, es Ceca y podríamos decir que es la pasarela de pago de las entidades de crédito relacionadas con Ceca, valga la redundancia. En toda nuestra trayectoria trabajando con WooCommerce, que no es poca y donde hemos podido poner en marcha multitud de pasarelas de pago tanto para clientes españoles como extranjeros, Ceca ha sido una pasarela testimonial, pero pese a eso, tenemos una pasarela preparada y en breve, cuando pulamos dos defectos, la pondremos a vuestra disposición en nuestra tienda de plugins de módulos de pago.
Pasarelas de pago para WooCommerce o módulos de pago
Finalmente explicamos el concepto de pasarela de pago o módulo de pago para WooCommerce. Para llevar a cabo la comunicación entre tu tienda online creada con WooCommerce, aunque también podría funcionar con Magento o PrestaShop o estar hecha directamente a mano, hace falta un plugin o módulo que se encargue de gestionar dos aspectos básicos:
- el envío de datos a la pasarela de pago RedSys, ya sabéis conocida por muchos como Sermepa
- la recepción de si se ha efectuado el pago o no, a tu tienda online
Con instalar el plugin de módulo o pasarela de pago, tienes ya tu tienda lista para recibir pagos con tarjeta de crédito directamente a tu propia cuenta bancaria.
1 thoughts on “Sermepa y RedSys, aclarando conceptos para entender el pago con tarjeta en WooCommerce”