Cuando llegas a un sitio web, lo primero que percibes es su aspecto visual. Si conoces el sitio o es de una empresa o marca conocida, el aspecto te puede parecer más o menos bonito; pero si llegas a un sitio de una marca desconocida, el aspecto es determinante para transmitir confianza. Os pongo en situación. Llegas a Amazon, todo el mundo conoce Amazon y francamente, el aspecto no es el más moderno, pero es su aspecto, funciona y te gustará más o menos pero les va muy bien con él y es realmente práctico.
Sin embargo, en Codection vemos a diario a través de los clientes de nuestros plugins o de los proyectos en los que participamos, pequeñas tiendas online donde la marca no es nada conocida. Si el aspecto de la tienda parece de los años 80 o directamente se ve mal en dispositivos móviles; la sensación que te queda es de una web poco cuidada. Ya puedan tener las mejores reseñas que a ti como cliente que va a poner su dinero para adquirir un bien o servicio; te va a generar desconfianza. Esta desconfianza es lo peor que puedes hacerle a un cliente si quieres venderle. Y sí, todos los que tienen (tenemos) una tienda online tenemos que generar confianza.
Ya vendrá luego el soporte, la atención, la disponibilidad, la calidad del producto o servicio entregado… pero sí, todo eso viene después. Al entrar en una web, ya sea por un enlace, un anuncio o porque han escrito tu dominio en el navegador; en esos primeros segundos sólo verán tu estética.
¿De qué hablamos aquí?
La importancia de saber escoger bien un tema en ThemeForest
En WordPress y WooCommerce tenemos la suerte que la estética es una parte del sitio que viene bien diferenciada del resto gracias al sistema de plantillas. Estas plantillas, las llamamos temas, del inglés theme. Las hay gratis y las hay de pago. De las gratis, hay muchas que al final terminas pagando por partes que necesitas, así que digamos que las hay también freemium.
Sé que existen opciones muy buenas para ciertos casos como:
- Hacerte tu theme
- Usar una plantilla gratuita que te encaje y te guste
- Usar un theme o framework ajeno a ThemeForest
Pero por lo general, a día de hoy para la mayor parte de proyectos, suele ser buena idea acceder a un marketplace que es casi un estándar de facto en este mundo: ThemeForest. Ahí tienes disponibles miles de temas para WordPress y WooCommerce, a precios razonables, con muchas valoraciones, de multitud de estilos, genéricos/específicos, etc. es decir, todo un catálogo enorme para encontrar el tema que mejor se adapta a tu proyecto y a tus necesidades.
El problema de dicho marketplace es que es tan extenso, que en efecto, podemos tener problemas a la hora de escoger, así que nunca viene mal leer los consejos de SrMomo.com para escoger una plantilla en ThemeForest para así tener una idea de qué valorar en cada theme para saber si es bueno o malo y poder elegir. Os voy a dar una breve referencia de unos pocos themes que suelo ver mucho en proyectos de clientes y que me resultan interesantes.
Flatsome
Uno de los más populares es Flatsome. Cuando se escribió esta entrada contaba con cerca de 100.000 descargas y subiendo a buen ritmo. De los clientes con los que trabajamos podríamos decir que es el tema más usado, de los que hay en ThemeForest. Es versátil, potente y sirve «para todo». El aspecto es cuidado, es fácil de usar y tiene un detalle muy personal, su propio constructor visual. A diferencia de Divi, Elementor o Bakery por poner ejemplos de constructores visuales, este es diferente e independiente. Habrá quien le guste más o menos pero desde luego es una opción a considerar.
Porto
Otro superventas. No llega al nivel del anterior pero Porto va camino de las 30.000 ventas. Como veo tantos proyectos, este es otro de los temas que más veo. Lo he visto en forma de librería, en forma de tienda de ropa y en otros pocos formatos más. Aspecto moderno, el compositor visual es WPBakery Visual Composer. Hay quien le gusta más y quien le gusta menos, pero a mí al menos me gusta mucho. Altamente configurable y muy rápido. Otra buena opción.
The Retailer
Un clásico. Francamente este es un tema con «solera». Y es que en este mundo de WordPress y WooCommerce, no digamos ya de temas premium, haber nacido en 2013, como lo hizo The Retailer es ya una edad. El tiempo pasa, pero aún a día de hoy se actualiza a menudo, así que a priori es un tema que podemos adquirir con garantías. El aspecto es bueno, se le ve con años, pero para ciertos proyectos es una buena opción. Y sí, si lo meto aquí lo hago porque en su día fue el primer tema premium que me impresionó. Hará ya unos años un cliente tenía una tienda de ropa y nos pidió soporte para una serie de problemas técnicos. El aspecto me cautivó, era el primer WooCommerce que veía con un aspecto tan profesional. Y este tema estaba atrás.
Conclusiones
Como veis ThemeForest puede ser un buen sitio donde elegir la estética de nuestro proyecto. Será uno de los primeros pasos que demos a la hora de lanzarnos o renovarnos, así que hay que saber darlo. Saber qué buscar, qué evitar y qué cosas estudiar para poder tomar la mejor decisión. Así que es importante que aprendáis a saber cómo comprar en ThemeForest antes de que deis un paso realmente importante y que os marcará en el futuro.