Cuando desarrollas un plugin para WordPress y lo pones o a la venta o en un repositorio, no te haces una idea de los usos que puede llegar a tener. El caso es que estamos en la época de los cobros online y probablemente, más de uno, en ocasiones ha echado de menos por cobrar facturas pendientes, o una reserva; a través de un medio tan sencillo como el correo electrónico o un mensaje de WhatsApp.
Como todos sabréis, en el correo electrónico, en WhatsApp, Telegram, incluso en un mensaje de Twitter; puedes básicamente enviar o compartir texto, imágenes u otros formatos. Entre esos otros formatos podemos enviar enlaces. Y justo este mecanismo es el que vamos a aprovechar para cobrar.
Cómo cobrar una factura a través de correo electrónico o WhatsApp
Pues muy sencillo, ¿qué vamos a necesitar?
- Tener una terminal de RedSys operativa (si necesitáis esta funcionalidad para Ceca, sólo tenéis que pedírnosla) que será donde se efectúe el pago propiamente. RedSys es la pasarela de pago por excelencia en el mercado español, así que además de seguridad, traerá mucha confianza a vuestros clientes y garantía de disponibilidad
- Un sitio web con WordPress donde se reflejarán los pagos, el cliente no verá WordPress pero sirve como plataforma intermedia para enviar el pago al banco de forma transparente y sobre todo, para que tú tengas constancia del estado de los pagos, si se ha pagado o si no; aparte de a efectos estadísticos
- Una licencia de nuestro plugin para enviar enlaces de pago con WordPress y RedSys
Con todo esto, lo único que tendrás que hacer es crear enlaces de pago, conforme escribes tu correo, WhatsApp, Telegram… o el medio que uses para comunicarte con tu cliente y listo. Crear un enlace de este tipo es realmente sencillo. Usaríamos la opción de crear enlaces de pago al vuelo.
Tendrías que crear un enlace, con el texto que desees y con el siguiente contenido:
- Lo primero la web donde está instalado el plugin (obligatorio)
- Si tienes el email del cliente puedes usarlo con el parámetro email (opcional)
- Lo mismo si tienes un localizador que identifique a esa factura o reserva con el parámetro localizador (opcional)
- Si tienes el nombre del cliente puedes también indicárselo con el parámetro nombre (opcional)
- Y finalmente el parámetro cantidad, que sí es obligatorio, con la cantidad a cobrar (obligatorio)
Un ejemplo de URL completa sería el siguiente: http://codection.com/piloto/redsys-link/?email=contacto@codection.com&cantidad=100&nombre=JavierCarazo
Una herramienta bien flexible para agilizar los pagos y poder insertar pago en línea con tarjeta de crédito o débito en casi cualquier sistema de forma sencilla e inmediata.