Si el capítulo 1 duró cuatro semanas y se trató de una introducción al mundo del blogging, donde introducir conceptos, términos y tratar de familiarizaros con todo esta temática, este segundo capítulo se ha centrado en WordPress.com, el servicio que ofrece Automattic, sobre WordPress y con un modelo de negocio freemium, es decir, gratuito pero con restricciones que pueden anularse pagando.
De un primer capítulo que podríamos decir teórico, hemos pasado a un segundo capítulo eminentemente práctico, espero que os haya gustado y también espero haber podido transmitir desde cero hasta cien, cómo hacer un blog en sencillos pasos con WordPress.com.
Veamos, semana a semana, qué hemos tratado en cada una de las entregas:
- Comenzamos el capítulo hablando de cómo crear nuestro primer blog en WordPress.com
- Recién llegados, lo primero que vemos es el escritorio
- Aprendemos a hacer uso del blog, lo primero es saber cómo redactar entradas y páginas
- Si la información no tiene orden, no se puede acceder a ella, lo siguiente es conocer cómo se organiza en WordPress: con etiquetas y categorías
- Hay ocasiones que queremos dejar la entrada pendiente de revisar o en borrador, para eso existen los estados y la visibilidad
- Nos adentramos algo más en la escritura de contenido estático, las páginas
- La estética en un sitio web es básica, WordPress facilita mucho el asunto gracias a los temas y las posibilidades de configuración de los mismos
- Si tenemos decenas, cientos o miles de imágenes, vídeos, documentos y otro contenido multimedia, saber manejar la librería multimedia es básico
- La red, Internet, se basa en sitios enlazados, aprendamos a manejar la gestión de enlaces
- Cuando llegas a un sitio web o entras a una aplicación, lo normal es que busques un menú por el que moverte, es muy fácil gestionar un menú con WordPress
- En todo blog tenemos normalmente una cabecera, con un título y un menú, una parte central con el contenido y finalmente, una barra (o dos) y un pie de página con unos pequeños módulos llamados widgets
- La Web 2.0 no sería 2.0 si no existiera la posibilidad de que el usuario agregue contenido y no sea un mero espectador del sitio, en blogs la forma más típica de interactuar es con comentarios, y como administrador del blogs debemos saber gestionar comentarios
- Terminamos el capítulo dedicado a WordPress.com hablando de sus limitaciones y de cómo salvar alguna de ellas pagando servicios premium
Sin embargo, y como os he dicho desde el primer día, la verdadera potencia de WordPress, donde no encontraremos limitaciones, es en un WordPress autoalojado en un servidor propio. Podremos hacer y deshacer, probar miles de temas y plugins, crear una tienda online o un foro… eso viene en capítulos siguientes mientras tanto os invito a que si queréis adelantaros probéis el hosting WordPress de Webempresa usando este cupón de descuento:
Y para no perderte todo lo nuevo que viene, que no es poco, dáte de alta gratis en el siguiente formulario en nuestro Curso WordPress:
[wysija_form id=»2″]
1 thoughts on “Curso WordPress – Resumen capítulo 2: WordPress.com”