Import users from CSV with meta es uno de nuestros plugins libres más populares gracias a que es una excelente y muy fácil alternativa para importar usuarios en nuestro WordPress de forma masiva. Automáticamente detectará qué tipo de archivo CSV es el que está leyendo y procederá a insertar o actualizar los usuarios de forma automática en unos pocos segundos.
¿De qué hablamos aquí?
Características más importantes
- Importa usuarios desde ficheros CSV de forma sencilla
- Añade la información extra del perfil además de todoslos metadatos (atributos) que queramos incluir, el plugin los leerá directamente de la primera fila del fichero
- Sólo hace falta subir el fichero CSV y darle a importar (para facilitar su funcionamiento, se incluye con el plugin un fichero CSV de ejemplo)
- Todos los usuarios serán creados o actualizados con su nueva información, si no quieres actualizar un campo, simplemente déjalo en blanco y se conservará su valor anterior
- El plugin detectará de forma automática qué separador estamos usando: comas («,»), puntos y comas («;») o barras verticales («|»)
Un plugin para importar usuarios a WordPress directamente desde un CSV generado en Excel, añadiendo automáticamente sus metadatos, es decir, sus atributos
¿Cómo usarlo?
Tan sencillo como:
- Instalar el plugin desde el repositorio
- Acceder a «Herramientas» dentro del escritorio
- Elegir la opción «Insert users from CSV»
- Elegir el fichero y pasar a importar
¿Cómo puedo generar el fichero CSV?
Puedes generar el fichero CSV de una forma muy sencilla, sólo deberá crear una lista de los usuarios y sus datos usando una herramienta como: Microsoft Excel, LibreOffice Calc, OpenOffice Calc o Gnumeric. Una vez creado el fichero con la información (o importado desde otra base de datos) sólo tendrás que darle a «Guardar como…» y elegir CSV como formato. Como ya he dicho se incluye un fichero de ejemplo para ver qué estructura tiene el fichero.
Algunas consideraciones
El plugin automáticamente detectará:
- El charset o juego de caracteres, para evitar tener problemas con UTF-8 o cualquier otro que no sea ASCII
- También comprobará qué saltos de línea se están usando, en Windows, Mac y Linux se usan diferentes saltos de línea y hay que ser cuidadoso al tratar ficheros que provienen de diferentes sistemas operativos
- Finalmente, como ya se ha indicado, se detectará el tipo de elemento separador que hay entre los datos