Como todos sabréis, el plugin libre que hemos creado y que seguimos manteniendo con más éxito es nuestro querido Import Users From CSV With Meta. Con sus más de 30.000 instalaciones activas y su casi millón de descargas es todo un orgullo, a la vez que una herramienta que mimamos todo lo posible. Tratamos de ofrecer el mejor soporte, rápido y resolutivo; a la vez que incluimos nuevas funcionalidades cada cierto tiempo.
Justo el otro día, en año nuevo, terminamos y liberamos una pequeña gran mejora, que además de haberla pedido algún usuario; era podríamos decir un must que aún no tenía la herramienta. Cualquier herramienta de importación que se precie, debe tener un mecanismo de exportación.
¿Por qué? Pues básicamente por dos motivos:
- Porque con esta herramienta podrás migrar los usuarios de forma más o menos inmediata entre dos sitios WordPress
- Porque teniendo un fichero exportado podemos usarlo como base o formato para otras importaciones de otros sistemas o programas
Cómo exportar los usuarios o clientes de un WordPress o WooCommerce a un fichero
Lo primero que tenemos que decir, es que el formato del fichero que se genera con los usuarios o clientes, es un CSV con la misma forma que usa el plugin para importar usuarios. El procedimiento es bien sencillo.
- El primer paso es instalar el plugin si todavía no lo has hecho, en este vídeo ves el procedimiento. Si no queréis pararos a ver el vídeo, básicamente deberemos buscar el plugin dentro del buscador de plus integrado en el panel de WordPress, y si buscáis «import users» debería saliros el primero (o quizás el segundo)
- Lo activáis
- En «Herramientas» tendréis un título nuevo que dirá «Importar usuarios desde un fichero CSV»
- Y aparecerá una pestaña nueva, «Export» que será la segunda
- Dentro de ella aparecerá el siguiente panel, con un botón para exportar
- Le dais a descargar y listo
Por supuesto, si tenéis instalado WooCommerce, se exportarán también los datos de vuestros clientes. Unas pocas consideraciones:
- El plugin lo que hace es leer todos los «meta» usados por tus usuarios y junto con los datos básicos de WordPress, prepara las cabeceras, los tipos de datos a exportar
- Una vez hecho esto, lee todos los usuarios y va rellenándolos, si tenéis muchos usuarios o clientes, el proceso puede ser un poco largo
- Se exporta también el password con su respectivo hash
Y bueno, esta es la novedad que ha dado origen a la versión 1.15 del plugin, así que si seguís tantos a él veréis que en breve iremos incluyendo más y más novedades y funcionalidades.