5 consejos para atraer tráfico desde Facebook

Si tienes una tienda online, un blog o una academia en Internet, o cualquier otro proyecto en la red; te interesará atraer tráfico a tu sitio. Y ese tráfico puede venir de muchas fuentes: de los buscadores (básicamente Google), de gente que ha llegado a ti antes y vuelve porque te tiene en favoritos, de referencias de otros sitios o de redes sociales. Hay redes sociales que se ajustan mejor a algunos perfiles y redes sociales que se ajustan mejor a otros. Así rápidamente podría deciros, sin datos sobre la mano pero sin miedo a equivocarme, que Instagram le va muy bien a los negocios de moda y que LinkedIn o Twitter te funcionarán mejor si tienes un sitio tecnológico. Pero sí que es verdad que hay una red que sin destacar en muchos sectores, sigue siendo una referencia por el volumen de usuarios y el formato que tiene: Facebook.

Facebook es una red social que a pesar de los problemas que tuvo en 2018 con las informaciones que salieron a la luz sobre los trabajos de Cambridge Analytica, sigue teniendo buena salud en cuanto a número de usuarios. No es la red social de moda, pero tampoco ha dejado de estarlo completamente. Eso unido a la versatilidad de la misma, hace que sea siempre una apuesta segura para tratar de atraer tráfico.

Así que veamos unos pocos consejos de cómo conseguir más tráfico derivado de esta red social.

1. Cuida tu página de Facebook

Aunque te parezca algo contradictorio, debes cuidar y tener presencia en Facebook, para que tus potenciales usuarios te visiten ahí y posteriormente puedan dirigirse a tu sitio. Debes cuidar tu perfil o página profesional allí. Algo básico es el aspecto estético. La portada tiene un formato propio, así que diseña tu propio logotipo para que se ajuste a la portada de Facebook. Si tienes un proyecto online te recomendaría que cuidaras más tu página en Facebook que tu perfil personal y que aproveches para rellenar:

  • El enlace a tu sitio web
  • El horario de atención al cliente que tienes
  • Tu dirección física (si es que tienes un sitio físico)
  • La temática a la que te dedicas

2. No te olvides de tu perfil personal

Por un lado tienes una página en Facebook y por otro lado un perfil. Ese perfil, que es tuyo personal, tiene bastantes menos opciones que la página, pero también es algo público y que debes cuidar para que el que llegue, no salga directamente y se quede mínimo leyendo lo que compartes. Comparte cosas de interés, interactúa con otros amigos, genera actividad, pide un enlace amable para tu perfil y, en general, ten bien tu perfil en Facebook.

Lo del enlace amable es que en vez de tener un perfil que sea facebook.com seguido de una cadena de caracteres ilegibles, sea tu nombre o tu marca. Así te encontrarán y compartirán mucho mejor.

3. Responde pronto y bien los mensajes

Es bien posible que atiendas distintos canales de mensajería en tu sitio: un WhatsApp corporativo, un canal de Telegram o un chat al estilo de Zopim. Sin embargo, si alguien te encuentra por Facebook y tiene cierto interés sobre tus productos o servicios, te escribirá por esta vía. Facebook muestra con qué frecuencia respondes, así que si no respondes con cierta frecuencia, directamente no te llegarán mensajes.

4. Usa Facebook de forma adecuada

Aparte de leerte consejos como los de esta guía con información útil sobre Facebook, es importante que recuerdes que Facebook es una red social donde si quieres tener audiencia y seguidores debes comportarte adecuadamente. No uses tu perfil para hacer comentarios políticos muy marcados, ni para entrar en discusiones de otros usuarios, ni mucho menos para compartir contenido no adecuado. La idea es atraer el mayor número posible de usuarios a tu portal y no perder una buena cuota de ellos.

5. Comparte contenido de interés y facilita que otros compartan tu contenido

Si quieres audiencia, tendrás que generarle interés. Puedes tener un buen perfil, una página cuidada y responder al momento los mensajes, pero si tu perfil público y tu página están vacíos de contenido, de nada te servirá. Por un lado, genera contenido. Puedes hacerlo sobre el propio Facebook o mejor aún, compartiendo el contenido de tu WordPress. De esta forma se compartirá en Facebook y podrás llenar el contenido con toda la potencia de WordPress.

Por otro lado, facilita que te compartan en Facebook. Hay multitud de plugins para WordPress que permiten justo eso, así que pon las cosas fácil para que otros usuarios te compartan. También en el mismo Facebook puedes conseguir difusión generando concursos o usando cualquier otra técnica para que te compartan con interés.

 1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Ninguna valoración todavía)

Cargando…

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito