El repositorio de plugins de WordPress, es a todos los efectos una especie de marketplace de apps para WordPress. Los desarrolladores subimos plugins y bueno, ya sea por puro placer personal, porque te gamifica ver cómo suben/bajan las instalaciones activas o porque tengas pensado (o ya montado) un negocio en torno a él, la verdad es que si estás en este mundo le echarás más de vez en cuando un vistazo a las analíticas que ahí aparecen.
Y básicamente aparecen dos de relevancia.
Este es el dato menos relevante. Suma 1 cada vez que alguien:
¿Esto qué significa? Que un plugin con muchas actualizaciones, tendrá muchas descargas. Realmente no es del todo proporcional, porque claro, si tienes pocos usuarios, poco subirán tus descargas. Pero si tienes una buena masa de usuarios, un update de vez en cuando te asegura un buen número de descargas.
Así que bueno, como decimos en el título hemos llegado a un millón de descargas y eso no poca cosa. Es mucho. Pero más importante es el siguiente dato, en el que no vamos nada mal, pero que realmente es el que te dicta la salud actual de tu plugin.
Para ver el detalle del número de descargas tenéis que iros a: «Advanced view» dentro del plugin y ahí tenéis el dato en una tabla:
Este dato, sí que es realmente el estado de éxito de tu plugin. ¿Cuánta gente tiene instalado tu plugin? Eso es lo verdaderamente importante. Puedes tener muchas descargas, pero pocas instalaciones activas porque:
La pregunta mágica es: ¿cómo sabe el repositorio cuántas instalaciones activas hay? Lo sabe por la cantidad de gente que pregunta por la actualización. Esta es una tarea cron, así que si tu sitio tiene poco tráfico, puede que no se ejecute, en tal caso podemos decir que siempre habrá algunas instalaciones activas más de las registradas, pero el dato es bastante bueno.
Este dato aparece en la parte derecha del plugin donde vienen varios datos (última actualización, versión, etc.) y se llama «Active installations». Como es un número que por su naturaleza fluctúa a diario, no se muestra un número tal cuál, sino que se muestra algo así como:
Y así sucesivamente, es decir, llega un punto cuando pasas de 10.000 instalaciones, que tienes una resolución muy baja. Para que os hagáis una idea, este plugin para importar usuarios y clientes para WordPress y WooCommerce tiene más de 30.000 instalaciones activas y así lleva meses, si no años y lo curioso es que tenemos pruebas de que está más cerca de 40.000 que de 30.000 pero no lo sabemos a ciencia cierta. Esperamos llegar pronto al intervalo de 40.000 instalaciones activas (creemos que no será dentro de mucho viendo la gráfica de crecimiento de las instalaciones activas) y podremos deciros que hemos pasado de tramo.
Os doy una lista así de ideas que pronto serán realidad en el plugin:
Y bueno, alguna cosa más que me dejo seguro en el tintero. Mientras tanto, seguidnos, instaladlo y actualizadlo y veréis las novedades los primeros.
¡¡Si conocéis o sois desarrolladores de un plugin libre de WordPress con buen volumen de descargas, estaremos encantados de charlar con vosotros para intercambiar impresiones y experiencias!!Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…