En la entrada anterior hablábamos de una pequeña gran mejora que habíamos incluido en nuestro plugin para importar usuarios en WordPress: Import Users From CSV With Meta. Concretamente os decíamos que la mejora, un sistema de plantillas, había surgido de una necesidad expresada por un usuario del plugin. Él se había puesto en contacto con nosotros a través de correo electrónico, y de esa conversación, llegamos a esta mejora.
La pregunta que os haréis es: si alguna vez necesito algo relacionado con vuestro plugin pero que no está incluido, ¿cómo puedo ponerme en contacto con vosotros para que lo incluyáis? ¿Es algo gratuito? ¿Cuál es el protocolo? ¿Lo hacéis siempre? Vamos a tratar de responder todas esas preguntas.
¿De qué hablamos aquí?
La forma más frecuente de contactarnos es a través de correo electrónico, concretamente a nuestra dirección contacto@codection.com. Aparte de eso, también es muy normal que nos escriban por los foros de soporte, en el caso de los plugins libres; por el chat que hay en la web o por Twitter o Facebook.
Como veis lo importante en el fondo es tener una canal de comunicación. Una vez puestos en contacto, el siguiente paso es ir delimitando lo que necesitais.
Lo primero que necesitamos saber es conocer qué necesitáis. Básicamente contemplamos los siguientes escenarios:
En este caso te lo comunicamos. Si la forma de hacerlo es fácil, te lo diremos por escrito y listo. Si es complejo, nos ofreceremos a ayudarte como una pequeña tarea de consultoría.
Algo así como una mejora que entendemos que es básica, y que sabemos incluso por otros usuarios que es algo demandado. En tal caso, si el plugin es premium nos daremos prisa en hacerlo, y lo haremos gratuitamente. Si el plugin es libre, lo haremos igualmente gratuitamente pero entrará en nuestra cola de proyectos no tan prioritarios, aunque eso no quiere decir que tardéis meses en tenerlo, en ocasiones se resuelve el mismo día.
En este caso lo que hacemos es lo siguiente. Valoramos la necesidad y te ofrecemos un presupuesto. Realmente, en los plugins premium ese presupuesto, al ser algo que va destinado a una solución que ya has pagado, tiene un descuento. La valoración de si un problema encaja en este punto o en el anterior, la haremos en base a nuestra experiencia. Seremos lo más honestos posibles. Los primeros interesados en hacer mejoras generales para nuestros plugins, somos nosotros.
Realmente a veces pasa esto. Alguien tiene un problema relacionado con WooCommerce, con los envíos por ejemplo y nos consulta para incluir la funcionalidad en una pasarela de pago. En Codection una cosa que tenemos muy clara es que los plugins tienen que dedicarse a una cosa, un sólo objetivo que resolver bien y de forma sencilla. Por eso mismo, si nos pides algo que no tiene que ver con el plugin, nos encargaremos de tu problema, pero como un problema de consultoría aparte. En ocasiones, de este proceso nace un nuevo plugin.
Espero haber dejado más o menos claro, cada uno de los escenarios que se nos presentan en nuestro día a día como desarrolladores de plugins para WordPress y WooCommerce. Y bueno, ya sabéis cuál es nuestra filosofía y con eso, podrás contactarnos cuando lo necesites y saber qué pasos seguiremos.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…