Plugins WordPress

WPML la solución más sencilla para tener tu web en catalán, euskera o gallego

Por la existencia y uso frecuente de las lenguas co-oficiales en el estado español, concretamente catalán, gallego, euskera y valenciano, además del castellano, es muy frecuente que los negocios y las webs de las zonas bilingües, necesiten tener su contenido en al menos dos idiomas: el español y la lengua co-oficial.

Y claro, WordPress permite tener tu sitio, tu tienda, tu blog, tu portal… en cualquier idioma, pero eso no es suficiente. Porque será cualquier idioma (realmente casi cualquiera porque ya está traducido a 202 idiomas diferentes) pero aunque tu tema y tus plugins muestren su contenido en ese idioma, lo que no puedes gestionar son dos idiomas a la vez de forma diferenciada.

Es decir, puedes de forma cutre poner tu sitio en español y luego generar contenido en catalán, por darte un ejemplo. Pero claro, eso es un problema por muchos motivos:

  • el contenido de los dos idiomas se mezcla
  • no puedes pasar de un idioma a otro como tal (con un selector de bandera por ejemplo) porque realmente está todo entremezclado
  • para Google y los demás buscadores tu web estará toda en un idioma
  • por lo que no entenderá que escribas por ejemplo en euskera contenido en castellano
  • aparte al estar todo mezclado la navegación por el contenido será realmente confusa porque no tendrás dos menús diferenciados, uno por idioma; dos widgets, dos bloques…

Solución sencilla pero cutre y poco funcional

Así que bueno, soluciones hay sencillas. Como usar la traducción que te ofrece Google pero eso francamente es muy cutre. ¿Por qué?

  • porque a nadie le gusta leer traduccciones que se han generado al momento por un traductor
  • porque no tienes el control de ese contenido, el traducido
  • porque queda poco profesional
  • porque no vas a posicionarte nunca en el otro idioma
  • porque en tu contenido va a aparecer contenido que Google va a incluir y sobre el que no tienes control

Aún así, para un apaño rápido hay quien lo usa y mejor que nada lo es. Hay varios plugins para esta labor pero he usado alguna vez este por ejemplo: Translate WordPress – Google Language Translator.

Solución compleja pero funcional

Una solución muy funcional y con buen rendimiento, es preparar una red de sitios de WordPress, cada uno asignarle un idioma, y gestionar la relación entre los sitios y su contenido con un plugin específico para ello: MultilingualPress.

Esta solución puede ser buena en ciertas circunstancias, pero si no eres muy técnico, puede ser un verdadero quebradero de cabeza. El problema es que al final, tienes que mantener una red de sitios que tiene su propia complejidad y la interacción entre los mismos.

Es una solución algo cara y encima no es tan compatible ni tiene tantas funcionalidades asociadas para facilitar el trabajo como la que vamos a recomendar a continuación.

WPML: la solución más utilizada para resolver este problema

Llegamos a la última solución, WPML, la que suelo recomendar e implantar en los clientes que quieren tener su web en catalán, vasco o gallego, además de en español, aparte de otras lenguas que a veces también se incluyen: inglés, francés o lo que sea.

¿Cómo funciona? Básicamente permite que en un mismo sitio WordPress tengas:

  • Más de un idioma
  • De forma que cada contenido: páginas, entradas, productos… pueda existir en uno o en dos idiomas y que guarden relación entre ellos
  • Además de otras estructuras necesarias: menú para cada idioma, widgets para cada idioma, etc.

De forma interna la gestión es la misma que estás haciendo hasta, pero con los campos necesarios para las operaciones que tengan que ver con esta problemática: qué idioma tiene el contenido, cómo se relaciona el contenido en un idioma con el otro, etc.

Aparte de esto, aparecen multitud de problemas que este plugin resuelve, no solo porque sea un buen plugin, sino porque es muy popular y el ser tan popular lo ha expuesto a todo tipo de situaciones. Por ejemplo, que se me vengan a la cabeza:

  • Posibilidad de traducir todo tipo de cadenas que aparecen en cualquier parte de la web, en el frontal o en el back, y que pueden traducirse a golpe de clic
  • Automatización y ayuda en cualquier tipo de traducción
  • Posibilidad de subcontratar la traducción del sitio de forma interna, directamente desde el plugin y sin tener que ofrecer acceso a un tercero, el traductor traduce todo de forma remota y transparente
  • Solución de otros problemas relacionados con un sitio multi-idioma como por ejemplo la posibilidad de tener varias divisas en una misma tienda
  • Compatibilidad con casi cualquier plugin que veas, al ser el estándar de facto, no solo ellos hacen las cosas de forma que se resuelvan todos los casos posibles, sino que el resto que hacemos plugins buscamos que funcionen bien con ellos, como es nuestro caso por ejemplo

Precio no os digo por si hay promociones o cambios a futuro, para que entréis directamente y miréis qué tal, pero en efecto, es una solución también económica para resolver este problema y de paso, poder llegar a mejor audiencia.

Solo pensad que en español una serie de intenciones de búsqueda están ya muy copadas pero que en idiomas co-oficiales, esto es diferente y puede que con no tanto esfuerzo, os coloquéis los primeros.

Si tenéis alguna duda podéis dejarla en comentarios.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días