Plugins WordPress

Usando tu sitio WordPress como si fueras otro usuario con User Switching

Es muy normal, que si desarrollos sitios con WordPress, u ofreces servicios a otros clientes usan este sistema; tengas que hacer pruebas haciendo como si fueras otro usuario. ¿A qué me refiero?

  • tienes un WooCommerce y necesitas ver cómo vería el proceso de compra y la pantalla de «Mi cuenta» un cliente normal
  • tienes un BuddyPress y quieres ver como un usuario no administrador puede enviar mensajes
  • tienes un sitio de membresía, o membership site, con Paid Membership Pro y quiere ver si de verdad un usuario de nivel «Platino» ve un contenido o no

Todos estos son «ejemplos» que se me han venido a la cabeza, pero claro, podrían ser muchísimos más. Los roles y capacidades (capabilities) de WordPress, dan un enorme universo de funcionalidades y posibilidades que multitud de plugins usan y desarrollan.

La solución rápida y cutre para depurar todo esto podría ser tener un usuario de cierto nivel creado. Podrías hacer login en tu sistema usando una ventana de incógnito, para que no interfiera con tu sesión normal de administrador y hacer pruebas. Ese sistema es muy incómodo, tienes que tener un usuario creado para esas pruebas y aparte tienes que manejar su contraseña. Además que no es del todo funcional y cómodo.

La mejor solución, sin lugar a dudas, es usar User Switching.

Cambiar de cuenta sin salir de tu sesión con User Switching

Los pasos a seguir son muy sencillos:

  1. Instalas el plugin a través del repositorio
  2. Te diriges a la lista de usuarios
  3. Buscas el usuario en el que quieres «iniciar sesión»
  4. Al pasar el ratón por encima, el menú contextual ofrece una entrada que dirá «Switch to» o «Cambiar a», la pulsas
  5. Te lleva a tu sitio WordPress como si estuvieras usando ese usuario
  6. Si quieres volver a tu sesión, sólo tiene que ir al pie de la página y buscar una frase que diga algo así como «Switch back to…» o «Volver a…» tu nombre de usuario

Tan fácil como necesario a la hora de desarrollar proyectos con WordPress.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días