RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones de tarjeta a cobro de impuestos para entidades públicas pasando por preautorizaciones. Y aunque es verdad que a la mayoría de las empresas les interesa el pago directo, también hay otras que necesitan de otras operaciones como la preautorización.

Ya soportábamos preautorizaciones en la pasarela para RedSys y WooCommece y en nuestro generador de enlaces de pagos al estilo de Paygold, pero uno de nuestros plugins más populares, el plugin para unir RedSys y Bizum a Contact Form 7 no lo hacía y ya lo hace.

Qué es una preautorización en RedSys

Es una operación donde se congela una cantidad en la tarjeta del cliente. Si no se confirma luego la preautorización, la cantidad se libera y el cobro no llega a efectuarse. Si se confirma se hace el cobro como si fuera una autorización. Esta confirmación o no del pago hay que hacerlo en un determinado tiempo que se determina con el banco, por lo general, suele ser en torno a 14 días.

Aparte, la confirmación del pago puede ser por una cantidad diferente, cualquier cantidad menor será aceptada e incluso puedes llegar a confirmar cantidades mayores pero solo en unos márgenes que autorices con el banco (suele ser un incremento máximo del 10% o el 20%).

¿Quién usa las preautorizaciones?

Casos típicos que usan preautorizaciones y con los que podrías verte identificado y que por lo tanto podrían ser referencias para usar este servicio que hoy inauguramos son los siguientes:

  • Un comercio que vende productos frescos donde no se sabe exactamente el peso del envío, por ejemplo un jamón, que a priori suelen ser 7kg pero que luego puede variar a 7,2kg por ejemplo, por lo que preautorizas por ejemplo 100€ y luego cofirmas 105€
  • Un alojamiento turístico que pide una fianza aparte del cobro estándar de la reserva, de forma que preautoriza 300€ y al pasar dos semanas de la estancia si no hay que usar la fianza se liberan y si hay que usarla se confirma en su medida (si ha habido daños por 60€ se confirman solo esos 60€ y el cliente no tiene que hacer nada)
  • Agencias de alquiler de coches que pide una fianza, el caso es análogo al de arriba

Y bueno, seguro que en tu negocio quizás podrías usarlo para otra labor y te facilitaría tu operativa de cobros a clientes.

Cómo usar preautorizaciones de RedSys con Contact Form 7

Dentro de las opciones para Contact Form 7 veréis que hay una opción nueva llamada «Opciones preautorización»:

Se rellenan los datos como de cualquier otro perfil, que por lo general serán los de la pasarela que estéis usando de RedSys y lo usáis como un perfil más (al igual que eligiríais entre Bizum y tarjeta por ejemplo).

Luego dentro del formulario elegís la preautorización como un perfil más (ya sea directamente o a través de un selector):

Tras usar ese método de pago en la pantalla de los pagos del plugin aparecerá:

  • El nuevo estado «Preautorizado»
  • Un botón para «Confirmar preautorización» donde podremos indicar cuando queramos la cantidad a confirmar

Sencillo pero muy efectivo para los negocios que necesiten esta operativa.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días

Permitir URLs de más de 100 caracteres en el perfil de un usuario de WordPress

En WordPress dentro de cada usuario, podemos grabar por defecto una serie de datos en…

hace % días