RedSys renovó su pasarela hace sólo tres días y aunque todavía se permite usar el método antiguo en casi todos los bancos, y por lo tanto os seguirá funcionando el plugin RedSys Gateway for WooCommerce, sí que es cierto que sois muchos ya los que disfrutáis del nuevo plugin: RedSys Gateway for WooCommerce Pro.
Empezamos con la fase de test hará casi un mes y con las ventas hace ahora una semana. El plugin ha tenido una acogida excepcional, cosa que os agradezco enormemente desde aquí, y gracias a eso hemos podido ver cómo se comporta en más de un centenar de instalaciones. Gracias a todo lo que hemos visto, voy a hacer una guía, más o menos completa y que iré rellenando, con los errores que pueden surgir en la instalación y configuración del plugin.
Como comprobación previa para todos deciros que por favor tratéis de tener una cantidad ded memoria más que suficiente para WooCommerce, para subir la memoria disponible para WordPress y por lo tanto para WooCommerce tenéis que leeros este artículo del Codex: Incrementar la memoria reservada para PHP con WordPress.
¿De qué hablamos aquí?
Este error aparece porque previamente a activar RedSys Gateway for WooCommerce Pro debemos desactivar el anterior plugin, RedSys Gateway for WooCommerce, tan sencillo como eso.
Bueno, estos datos os los proporciona el banco pero bien es cierto que por facilitar os decimos una serie de trucos:
El resto de datos creo que son bastantes intuitivos de rellenar, si alguien tiene dudas, que me lo pregunte en los comentarios de esta entrada o en el correo que aparece en la página de configuración del plugin.
Esto te pasará probablemente si estás usando tu tienda WooCommerce con WPML y/o WooCommerce Multlingual. Para resolverlo tienes que usar la versión 2.1 o superior (si no la tienes y has comprado el plugin dínoslo). Sólo tendrás que activar esta opción:
Al final de las opciones del plugin, de esta forma tendréis el acceso a RedSys desde WooCommerce sin problemas.
Si usas WPML y WooCommerce Multilingual probablemente estés usando este plugin. Es el único que soluciona el fallo de compatibilidad con dicho sistema y que está certificado por WPML. Este método se basa en hacer un paso por GET, el que genera WooCommerce cuando la pasarela es directa, para luego recibir dicha petición y pasarla a POST como le gusta a RedSys.
El problema es que algunos hosting al ver esta petición GET en un fichero que no carga el núcleo de WordPress, para no afectar al rendimiento, lo bloquean con el módulo de Apache de seguridad llamado «mod_security». En este caso tenéis que escribir a vuestro hosting y pedirles que ninguna regla bloquee las peticiones de este plugin.
Para este problema sí tenemos solución. Probablemente tu WooCommerce y tu instalación WordPress anden justos de memoria, así que sólo tendrás que subirla, indicando en el fichero wp-config.php de tu instalación lo siguiente:
define('WP_MEMORY_LIMIT', '96M');
Guarda el fichero, vuelve a subirlo y verás como todo funciona bien. Si aún así sigues teniendo este problema, usa la misma solución indicada en el paso anterior: cambiar el modo de comunicación a paso por GET previo al POST.
Esta página en la que te estás quedando, es una página que sirve de paso intermedio entre el checkout y el banco. En esta página se ejecuta código del plugin y si se queda parada ahí es porque falta un módulo en vuestra instalación de PHP.
Tenéis que contactar con vuestro hosting y pedirles explícitamente: necesito tener el módulo mcrypt activado. Cuando os lo activen, debería funcionar correctamente.
Este error es el más frecuente, sucede cuando:
Este es el último de los fallos conocidos y uno de los más complicados de arreglar en ocasiones. Veamos el problema es:
El problema en este caso es que el banco al «llamar» a la web para decirle que el pago ha sido correcto, no es capaz de comunicarse con la URL de notificación que le hemos enviado. ¿Por qué?
Para tener más luz sobre este tema ve a tu panel de control de tu TPV y mira las notificaciones, los errores más frecuentes:
Y digo ocasionales porque tenemos cientos de instalaciones del plugin funcionando y sólo se han dado en algún cliente puntual. Por ahora sólo tenemos documentada una.
Akismet
Parece ser que en este cliente en concreto, Akismet había generado un fichero .htaccess que mediante alguna de sus directivas, afecta a la ejecución del plugin, al restringir alguna petición. La solución es:
A priori eso es todo, que no es poco, esto es una entrada pero está viva, es decir, la iré ampliando y la usaré a modo de FAQ (Preguntas más frecuentes) de nuestro plugin Redsys Gateway for WooCommerce Pro, el que esperamos que sea el mejor módulo de pago para RedSys con WooCommerce.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios
Comprado, instalado y configurado en un pis, pas. Un pequeño problema, he mirado este artículo y solucionado. TPV funcionando. Gracias.
Hola, tengo una tienda con el plugin de Redsys para woocommerce, y utilizo Cloudflare.
Los pagos se realizan bien, pero nunca me llega la confirmación desde Redsys de que se ha realizado el pago, por lo que woocommerce anula el pedido al cabo de un rato.
En Redsys me dicen que es porque utilizo un certificado SSL del tipo SNI, que es el que me proporciona Cloudflare.
Tengo un servidor dedicado, y una IP fija para esa tienda.
¿Cómo puedo solucionar esto?.
Muchas gracias de antemano
Buenas tardes,
¿Usas nuestro plugin? Si es así abre un ticket de soporte escribiendo al correo con tu número de pedido y la web a la que haces referencia.
Si no tienes nuestro plugin, puedes solucionarlo comprándolo y con nuestro posterior soporte.
Un saludo,
Javier
Hola Javier.
He visto los comentarios sobre vuestro plugin, y me parece interesante.
Lo que no sé es si con él se solucionaría el problema que te comento.
Si con vuestro plugin puedo conectarme utilizando el certficado SSL de Cloudflare, lo compraré sin dudarlo.
Saludos
Sí, sí lo soluciona, pero necesitarás soporte nuestro así que el procedimiento sería que lo compraras, lo instalaras y nos pusieras un correo para iniciar el ticket de soporte y te lo dejamos listo.
Hola,
Tengo una tienda en España pero que vende a Brasil. En el momento que el usuario realiza el pago tiene que hacerlo en euros y sin convertir, es decir, si tiene que pagar 100 Reales en la pasarela aparecen 100€
¿Cómo puedo solucionar este problema?
Gracias
Buenas tardes,
Para poder ayudarte y darte el mejor soporte, por favor, escríbenos a contacto ARROBA codection PUNTO com con el número de pedido y el sitio web sobre el que haces la consulta y te atenderemos lo antes posible.
Un saludo,
Javier
Hola, tengo una pequeña consulta, nuestra página web está en dos idiomas, inglés y español. En nuestra web el tema de los dos idiomas funciona perfectamente con (WPML), es decir si le doy inglés funciona todo en inglés hasta el momento del pago. Pero cuando entramos en la pasarela de pagos (en la página del banco) solo nos aparece en el idioma español, no en inglés.
Sería posible que cuando vengamos de la página en inglés y entremos en la pasarela de pago también esté la información en inglés? Tal y como sucede ahora en la página en español.
Gracias!
e
Buenos días Elea,
¿Habéis preguntado esto mismo por correo electrónico?
Un saludo,
Javier
Hola, tengo un problema con el plugin oficial de Redsys, teniendo WPML y diferentes tipos de moneda en la web (Euros y libras) al realizar el pago via Redsys si el cliente tiene que pagar 99 Libras en la pasarela de pago del banco salen 99€, O sea que no interpreta que está en otra moneda, ¿con vuestro plugin se solucionaría este error? MUchas gracias
Abraham,
Buenos días, esa es una mejora que vamos a implementar en el plugin, pero de los cientos de usuarios que hay, es la primera vez que la piden, así que en efecto, vamos a implementarla pero aún no lo está.
La tenemos en calendario, si quieres te digo cuando esté para que adquieras el plugin o si te corre mucha urgencia ponte en contacto con nosotros por el formulario de contacto y te contamos una posibilidad para meterte en calendario antes.
Hola de nuevo, ¿Pero entonces es algo normal que no haga automáticamente el cambio de moneda el plugin? Es que se hace imposible poder usar la pasarela de pago ya que altera los precios. Paypal si que funciona ya que al llegar a la pasarela de pago te mantiene la moneda.
Claro, te cuento. Eso que tú pides es algo muy específico, desarrollamos tiendas online y te diría que es algo que se pide en una de cada cien o menos.
De hecho te digo más, desde el punto de vista contable, es un verdadero problema sacar facturas con dos divisas diferentes.
Aparte está el problema técnico. WPML es un plugin popular, pero no es algo estándar, así que cualquier desarrollo hay que hacerlo para él.
Y bueno, saber la moneda e idioma actual en tiempo de ejecución a la hora de montar la petición al banco es un pequeño/gran problema técnico.
Así que algo que te parece completamente normal para ti, que la pasarela sepa la moneda, tiene detrás un trasfondo enorme y por ahora no está implementado en ningún plugin para RedSys.
Aunque ya te digo, nuestra idea es incorporarlo.
Cabría la posibilidad de que el plugin en vez de detectar la moneda, solo detectara libras y luego con el woocommerce gateways country limiter indicarle que este plugin solo funcione con Reino unido (Libras)? No se si me he explicado muy bien... Muchas gracias por tus rápidas respuestas.
Abraham,
Todo se puede hacer, pero eso sería consultoría a medida así que te cobraríamos por ello.
Cualquier cosa que quieras sobre WooCommerce la podemos hacer.
Ok, muchísimas gracias.
Enviaré un formulario de contacto para que me hagáis presupuesto.
Un saludo
Perfecto, hecho, gracias :)
Hola, ¿el plugin funciona en una instalación Multisite de Wordpress? Saludos
Jordi,
En efecto, vamos camino de las 500 instalaciones y algunas de ellas son en WordPress Multisite, así que no debería haber problema.
Si lo hubiera escribe al soporte y te atenderemos rápidamente.
De acuerdo, muchas gracias.