Hasta el otro día, antes de la versión 2.6.7 nuestro plugin para conectar WooCommerce con RedSys (la antigua Sermepa o Servired), soportaba sólo el uso de tres monedas: euro, libras esterlinas del Reino Unido y dólares americanos de los Estados Unidos. Realmente, en la mayor parte de los casos es suficiente.
Pero ya que ofrecemos el servicio de tener dos perfiles a la vez en la misma instalación, con la posibilidad de interactuar a la vez con WPML – WooCommerce Multilingual o con WooCommerce Currency Switcher, queríamos atajar también el problema de no tener todas las divisas que ofrece RedSys en nuestro plugin. Desde esta nueva versión ya las ofrecemos. A las tres ya mencionadas antes se añaden:
Si alguien necesita alguna moneda más, que no esté en esta lista y que RedSys ofrezca, que nos lo diga y la incluimos.
Dada la enorme relación entre España e Hispanoamérica, con este pequeño paso, ofrecemos una solución más para poder vender más fácilmente servicios y productos en Sudamérica.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…