El comercio electrónico cada día crece más y prueba de ello, es que cada vez hay más posibilidades para realizar pagos online gracias a la operativa que nos ofrecen los bancos. Si estáis en este mundo del e-commerce en España, conoceréis bien las plataformas RedSys y Ceca. Ceca, mucho más pequeña que RedSys, sigue teniendo bastante presencia en el mercado español gracias a bancos como Abanca o Ibercaja, por daros dos nombres.
En RedSys hace tiempo que soportamos las preautorizaciones, pero en Ceca no lo habíamos hecho hasta ahora, así que vamos a proceder a explicar brevemente qué es una preautorización y luego pasaremos a ver funciona en Ceca, con nuestro plugin para Ceca y WooCommerce.
Cuando pagamos online en una web con nuestra tarjeta o cuando pagamos en un comercio físico en un TPV pasando la tarjeta por el terminal, lo que estamos haciendo (casi siempre) son autorizaciones.
Las autorizaciones lo que hacen de forma esquemática es:
En el caso de las preautorizaciones, el funcionamiento es diferente. Una preautorización, también conocida como autorización no contable, es una operación en la cual se hace un primer paso que se llama «solicitud de autorización». En este paso se hace una retención en la cuenta del cliente sin que éste lo vea reflejado en su extracto, pero esa cantidad se queda bloqueada durante unos días.
Posteriormente, cuando el comercio lo desea (dentro de un margen que suele ser 45 días), se procede a un segundo paso que «cobro de autorización», que es el cargo en firme de una cantidad igual o inferior (nunca superior) al importe del primer paso.
En ese momento es cuando la operación se hace firme y cuando, por lo tanto, pasa a verse reflejada en el extracto del cliente y abonada en la cuenta del comercio. Si el comercio no confirma dentro del plazo, automáticamente el saldo retenido del
cliente quedará liberado y el comercio no dispondrá de esos fondos.
Ahora os preguntaréis que para que este lío, con lo fácil que es el cobro normal. La respuesta viene de dos tipos de negocios: los que quieren asegurarse el dinero a futuro aunque no quieran cobrar (por si acaso), y otros que venden cosas que no tienen un precio cerrado a priori:
Cualquier otro negocio que tenga esta casuística: precio variable del producto en base a un proceso posterior o riesgo que hay que cubrir a futuro.
Lo primero es que tengáis instalado nuestro plugin. Dentro de WooCommerce, sección «Ajustes», pestaña «Pagos», os aparecerá una opción nueva aparte de «Ceca» y «Ceca Bizum», «Ceca preautorización». Si tenéis esta opción activa en vuestro TPV, esto tenéis que confirmarlo con el banco, podéis activar esta opción, rellenar los datos (los mismos que en Ceca) y empezar a vender.
Para los clientes la operativa será similar y para ti, en vez de ver los pedidos pagados como normalmente verás en el TPV de Ceca algo así:
Y cuando entres al detalle del pedido en WooCommerce, verás que aparece un botón nuevo junto al rembolso, para «Confirmar preautorización»:
Si lo pulsáis, aparecerá un cuadro de diálogo para que digáis por qué cantidad queréis confirmar el pago, tras esto, si el pago ha sido correcto, se os informará y si ha habido problemas de cualquier tipo, aparecerá un mensaje y quedará la información anotada en la hoja del pedido. Aparte, en el pedido, esta información quedará reflejada en el total:
Y podréis verla en Ceca igualmente, veréis que se ha autorizado la preautorización y la operación de cobro generada:
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…