Categorías: Plugins WordPress

Plugin para visualizar metadatos en WordPress

Si usas WordPress y conoces algo de sus tripas sabrás que internamente maneja metadatos para las diferentes entidades que maneja: entradas, usuarios, términos y cualquiera de las derivaciones de los anteriores, es decir: páginas, productos, pedidos, categorías, etiquetas, etc.

A diferencia de la teoría clásica de bases de datos relacionales creada por autores como Chen y Codd, y que muchos conoceréis si habéis trabajado o estudiado algo relacionado con desarrollo o ingenierías informáticas o de ciencias de la información; los datos que describen cada entidad no se guardan en la misma tabla, en una serie de tuplas con tantas columnas como atributos, sino en una estructura de dos tablas que se relacionan y que guardan la información de forma parecida a como lo haría un array asociativo.

Breve introducción a los metadatos en WordPress

La idea de esta entrada no es hablar de esta parte en profundidad, pero os haré una breve introducción para intentaros aclarar. Si queréis profundizar más tenéis este vídeo (que es por cierto del autor del plugin que os voy a recomendar) donde se explica en profundidad todo este asunto.

Ejemplo rápido. Si queréis guardar para las personas datos como el nombre y los apellidos en una base de datos relacional tendríamos un esquema parecido a este:

user_iduser_loginfirst_namelast_name
1carazoJavier

En WordPress, se guarda en dos tablas que se relacionan de esta forma, el primero la tabla de usuarios:

user_iduser_login
1carazo

Luego hay una tabla con los metadatos:

umeta_iduser_idmeta_keymeta_value
11first_nameJavier
21last_nameCarazo

El ejemplo es básico, pero veréis que esta estructura tiene muchos defectos:

  • Ocupa mucho más que la estructura relacional
  • Las consultas sobre estas estructuras son más complejas
  • También más lentas
  • Para una persona, es mucho más complicado de visualizar un dato porque para verlo tienes que ver dos tablas diferentes y relacionarlas

Pero tiene una ventaja enorme:

  • Es brutalmente flexible (puedes guardar hasta arrays u objetos dentro los valores)
  • Permite que sin alterar tablas guardar cualquier dato
  • Y sin tener que crear tablas nuevas
  • Todos estos datos se amparan y funcionan sobre las estructuras típicas de WordPress de queries y funciones get estándar

Puntualmente siempre podremos crear tablas propias en WordPress, pero para gran parte del trabajo, esta será la mejor forma de trabajar.

Cómo ver los datos de una entrada, usuario o categoría en WordPress

Fruto de esta estructura, como os decía, se complica mucho a visualización. De hecho, en el escritorio de WordPress solo vemos los «campos personalizados» cuando existen y realmente no son todos los metadatos. Otra solución es usar una herramienta para hacer consultas la a la base de datos directamente como phpMyAdmin. Esa alternativa además de insegura, requiere de que tengas ciertos conocimientos de MySQL para hacer algo así:

SELECT wp_posts.ID, wp_posts.post_title, wp_postmeta.meta_key, wp_postmeta.meta_value
FROM wp_posts INNER JOIN wp_postmeta ON wp_posts.ID = wp_postmeta.post_ID

Así que nada, como para casi cualquier cosa en WordPress, tenemos un plugin que nos facilita la vida. Este es el caso de Display Metadata un plugin que te permite ver:

  • Los datos propios de cada post, term y user
  • Aparte de los metadatos, sea cual sea la forma que tengan (incluso aunque contentan a su vez arrays)

Es un plugin bastante nuevo por eso no tiene aún el volumen de descargas e instalaciones activas que esperarías de él. Mejora mucho a las alternativas que ya había y que yo usaba como JSM’s Show Post Metadata.

¿A quién le puede interesar este plugin?

  • Si eres desarrollador, necesitarás conocer el valor de los metas (o propiedades) de cualquier post, term o usuario, que maneja tu plugin
  • Si eres administrador de sistemas también te viene bien saberlos para luego eliminar los innecesarios
  • Si estás preparando un tema, seguro que a veces no conoces el nombre de algún meta que vas a necesitar
  • Y para todos los demás para saber qué datos se están manejando

Cómo instalar este plugin

Al estar en el repositorio solo tendréis que:

  1. En vuestro escritorio os vais a «Plugins»
  2. Añadir nuevo
  3. Lo buscáis por su nombre «Display metadata»
  4. Elegís el plugin Display Metadata by Manuel Canga
  5. Lo instaláis
  6. Lo activáis
  7. Y listo
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días