Tras el parón que ha tenido este curso tras Semana Santa, volvemos a la carga y tras contratar el hosting ya tenemos todo listo para proceder a instalar WordPress. Tenemos dos opciones a grandes rasgos. Hacerlo de forma automática si el hosting nos lo permite, que es el caso; o hacerlo de forma manual, que siempre nos lo permitirá el hosting.
Comenzamos por la opción más sencilla y que es prácticamente válida casi siempre, aunque he de reconoceros que es la que menos me gusta porque soy de los que les gusta conocer todo el proceso para saber con qué estoy tratando.
Os explicaré ambas para que seáis libres de hacer lo que queráis, comenzamos esta semana contando la primera opción.
Acceso al cPanel
Lo primero que haremos será acceder al llamado cPanel. Para que os hagáis una idea, el cPanel es un panel de control donde a través de un interfaz gráfico de usuario, un sitio web, podréis tener acceso a todas las configuraciones técnicas de vuestro sitio web. Al contrar el hosting, os habrá llegado un correo titulado algo así como:
Hosting WordPress Activado – Manual de aterrizaje en Webempresa
Dentro de ese correo, en el primer punto aparece la URL del cPanel, un usuario y una contraseña. Usaremos estos tres datos para primero, acceder al cPanel y posteriormente identificarnos. Aunque en el correo te indicará un vídeo, el contenido del vídeo es algo antiguo, así que te sugiero que mejor sigas esta guía.
La dirección será algo así como: http://tunombredeusuario-cpnumeros.wordpresstemporal.com/cpanel y accederemos al siguiente formulario:
Dentro del cPanel
Una vez dentro, observamos dos partes diferenciadas:
Nos fijamos en la parte central, más concretamente en Packs Webempresa y en caso de que dicho módulo no esté expandido, haciendo clic sobre el triángulo que está a la derecha lo expandimos y hacemos clic arriba a la derecha en el enlace que indica Ver más:
Llegaremos a una pantalla que está titulada por algo así como Installatron, hacemos scroll con el ratón y bajamos hasta encontrar la sección Pack Webempresa WordPress y dentro de dicha sección elegimos:
Una vez elegida esta opción, llegamos a otro interfaz donde elegiremos: Instalar esta aplicación.
Instalar WordPress automáticamente
Llegamos finalmente a la pantalla donde configuraremos WordPress para que se instale correctamente, ¿qué vamos a elegir? Apartado por apartado.
Punto por punto:
Le damos al botón instalar y todo estará listo en un momento, tendréis vuestro propio WordPress autoalojado instalado de una forma muy sencilla.
Si te ha gustado esta entrada y todavía no estás dado de alta en nuestro Curso WordPress, no olvides hacerlo en el siguiente formulario:
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios