Categorías: Curso WPML

Curso gratuito WPML – Instalación de WPML

En la anterior …

Éste es ya el cuarto capítulo del curso WPML. En la entregas anteriores hicimos una introducción a WPML, repasamos qué otras alternativas había disponibles y finalmente decidimos cuál era la versión más adecuada según nuestras necesidades.

Haremos una instalación básica, del core de WPML, común tanto a la versión Blog como a la CMS. Fuera cual fuese vuestra versión elegida el modo de instalación es el mismo, la diferencia es modular y radica en la instalación de plugins adicionales que instalaríamos conforme nos hicieran falta.

Por Gabriel Ebner en Flickr – Algunos derechos reservados

 

Primer paso, la compra

Estaba claro, como plugin de pago el primer paso es la compra. Nos dirigiremos a WPML y hacemos click en comprar y descargar.

Comprar y descargar

Ahora llegarán las preguntas de muchos, ¿puedo conseguirlo de manera gratuita? Sí, claro, que sí, pero recordar que gratis no significa libre de errores o manipulado. Muchas de las webs, que no mencionaré por proteger la seguridad de nuestros lectores, que ofrecen éste y otros tantos plugins de pago de manera gratuita modifican intencionadamente el código para introducir regalos. El hacerlo o no dependerá de cada uno. Mi recomendación está clara, más aún si trabajamos en un proyecto de cara al público, como suele ser el caso.

Bien, volviendo al tema, el proceso de compra es bastante sencillo. Ahora debemos elegir qué versión escoger. En la mayor parte de los casos la opción CMS suele ser la mejor elección, como os contaba en la anterior entrada.

 

Comprar WPML

Indicamos el país de residencia para que el sistema aplique el IVA correspondiente y ya podemos proceder con el pago y que se aplique la conversión a euros correspondiente, ya que se ofrece siempre en USD.

Una vez finalizado el proceso de pago ya podemos descargar, entre otros, el core de WPML:

Descargar WPML

Instalación de WPML

Vamos al lío, ya tenemos nuestro paquete ZIP descargado que contiene el núcleo de WPML, el que nos permitirá realizar la tareas básicas. Y lo primero que hemos de preguntarnos es, ¿qué requisitos ha de tener mi sistema?

En resumen, y recomendable, WordPress actualizado a la última versión, lo que implícitamente requiere esas versiones de PHP y MySQL; y que la cantidad de memoria asignada por hilo sea de 64Mb o superior.

Ha llegado el momento de instalarlo, ahora sí. Desde el escritorio de WordPress:

Subir plugin WPML
  1. nos dirigimos a Plugins -> Añadir nuevo -> Subir Plugin
  2. seleccionamos el archivo ZIP descargado desde WPML.org (sitepress-multilingual-cms.x.x.x.zip) y hacemos click en instalar.
  3. finalizado el proceso de instalación, activamos el plugin.
  4. cuando se activa, nos ofrecerá instalarlo. ¿Qué ventajas tiene activarlo? Muy fácil, las actualizaciones podremos hacerlas directamente desde el escritorio de WordPress, como si fuera un plugin del repositorio oficial.

    Activar licencia WPML

En la siguiente …

¿Qué nos espera en la próxima entrega? Configuración básica. WPML, una vez instalado, nos ofrece una configuración inicial, veremos que significa cada uno de los parámetros y pasos. Será sencillo, y tú mismo podrás empezar desde ya a usar contenido en dos o más idiomas.

Y si no te quieres perder ninguna entrega

Suscríbete a nuestro boletín* y recibe un aviso con cada publicación:

[wysija_form id=»3″]
*No enviamos publicidad, ni SPAM, ni compartimos tu dirección con otras listas.
Siempre podrás darte de baja cuando quieras.

 Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Alberto Hornero Luque

Hace poco fundó junto a Javier Carazo esta startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn. Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador y blogger del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux.

Compartir
Publicado por
Alberto Hornero Luque

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días