La primera vez que usé WordPress fue para crear un blog. Estamos hablando de 2007. En aquella época, usar WordPress para crear blogs era lo normal. El tiempo pasó y WordPress se fue adueñando de más nichos, satisfaciendo otras necesidades diferentes a las del blogging. Se añadieron conceptos al core como los custom post type que ahora seguro que usáis a diario y aparecieron plugins que facilitaban mucho la vida a la hora de hacer tareas básicas.
Hoy voy a hablaros de dos plugins, que son verdaderos clásicos del ecosistema, y que cogen lo mejor que ofrece el núcleo de WordPress para ir un paso más allá y dejar que el usuario a golpe de clic haga desarrollos mucho más avanzados.
Os estoy hablando de Gravity Forms y Advaced Custom Fields. Dos plugins que han ayudado mucho con su trayectoria a convertir a WordPress en lo que es hoy, un sistema gestor de contenidos que hace ya muchos años que es mucho más que un sistema de blogs.
Hoy en día hay muchas posibilidades, pero cuando Gravity Forms apareció fue todo un revulsivo. Pensad que en casi cualquier tipo de web, vais a tener que ofrecer un formulario donde el visitante, rellene algún tipo de dato.
Y claro, para hacer formularios existen y existían soluciones como Contact Form 7. Pero CF7 tiene un problema, está muy orientado al formulario de contacto y su forma de trabajar, no es la de un plugin gráfico y resulta complicada a alguien que quiere algo que sea arrastrar y soltar.
Gravity fue un pionero en ofrecer a la vez:
Hoy ya hay muchas alternativas, como WPForms, Forminator, y un largo etc. de competidores que aunque son equivalentes y pueden llegar a ser mejores en algunos aspectos, no tienen la comunidad, la experiencia y el baggage de Gravity.
ACF para WordPress es otro plugin clásico. Gracias a él montones de webs empezaron a manejar metadatos de forma sencilla en cualquier tipo de dato y diría que fue de los primeros plugins que explotaron exitosamente el concepto de freemium que tan de moda se ha puesto en el repositorio de WordPress.
Existen otras alternativas para hacerlo:
ACF fue el pionero y ayudó a muchos desarrolladores, diseñadores y usuarios a poder crear estructuras con todos los datos y relaciones que necesitaban, pudiendo explotar la tecnología que ofrece WordPress, sin tener que «marcharse las manos con código».
WordPress es lo que es a día de hoy no solo por lo que ofrece su núcleo, sino por todo lo que otros plugins le añaden de funcionalidad permitiendo brindar y explotar toda la tecnología que ofrece. Y no solo eso, aquí hemos visto el caso de dos plugins que además, acercan esta tecnología al lenguaje de sus usuarios.
Usuarios que no tienen por qué saber código ni estructuras de datos complejas para manejar los custom fields gracias a ACF, o usuarios que no tienen por qué saber maquetar un formulario en HTML para luego hacer acciones complejas con él, gracias a Gravity Forms. Y como estos dos, podríamos hablar de muchos más, cada uno en su apartado y con su cometido.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…