Cuando creamos el plugin para importar y exportar usuarios y clientes para WordPress, de primeras solo importaba usuario. Luego incluimos la funcionalidad de poder importar usuarios, es decir crearlos y actualizarlos, de forma automática; y más tarde incluimos la posibilidad de exportar. Al hacer una herramienta de exportación, que además era compatible con la de importación, abrimos muchas posibilidades de uso, una de ellas por ejemplo la de poder mover usuarios de un sitio a otro, sacar informes de un determinado tipo de usuarios o permitir migrar los usuarios de WordPress a otra herramienta.

Pasó el tiempo y un día vimos la necesidad de crear una herramienta que permitiera hacer exportaciones de usuarios de forma automática. La idea no era replicar lo que habíamos hecho para importar usuarios usando el cron. La idea era hacer algo más potente:

  • Con posibiidad de crear varias tareas de exportación
  • Cada una de estas tareas con su propia periodicidad, sus filtros de exportación, con un correo que podría enviarse al terminar con el resultado adjunto y con el contenido personalizable
  • Con una interfaz que permitiera manejar todo en forma de tabla, de forma sencilla y eficaz

Y así es como nació Recurring Export Addon, el primer addon premium para este plugin que hace posible la creación de tareas de exportación para que se hagan de forma automática.

Exportar usuarios de WordPress o clientes de WooCommerce automáticamente

Si adquirís e instaláis el addon, al activarlo, veréis que dentro de las pestañas de nuestro plugin, aparece la opción de «Recurring export» a la derecha de la importación recurrente y antes de las opciones de la «Vista pública».

Si entramos, en vez de la típica interfaz de configuración que ofrecemos con un formulario en cada una de nuestras secciones, hemos cambiado el formato y ofrecemos:

  • una segunda barra de pestañas, donde elegimos entre ver todas las tareas de exportación o crear una nueva
  • abajo de esta segunda barra, el contenedor principal que mostrará o todas las tareas de exportación automática o los datos de una tarea, ya sea que la estemos creando o editando

Crear una tarea de exportación automática

Para que os hagáis una idea de lo que se puede gestionar por cada tarea, nada mejor que mostraros las opciones que presenta. Estas opciones son las mismas si la creas nuevas o si la editas:

  • El nombre de la tarea
  • Si la tarea está activada o no
  • La ruta donde se guardará el fichero con el resutado de la exportación, también podemos dejarlo vacío si vamos a enviar el resultado como adjunto del correo que se envía al finalizar
  • Cada cuánto debe ejecutarse la tarea: cada hora, cada día, cada mes…
  • Si se debe enviar un correo o no al finalizar la tarea, si decidís activar que se envíe un correo, podéis personalizar en el mismo todo lo necesario:
    • Quién es el receptor de ese correo
    • El asunto del correo
    • El cuerpo del correo
    • Si se debe incluir el resultado de la exportación automática como adjunto o no
    • Tanto en el asunto como en el cuerpo podéis incluir comodínes como el nombre de la tarea de exportación, la ruta donde se ha generado el fichero, o el momento en que ha terminado esa tarea
  • Aparte de elegir los filtros típicos de la exportación:
    • Si exportar solo los usuarios de un rol
    • Si exportar todos los datos o solo algunas columnas
    • Si exportar usuarios creados solo en unas fechas determinadas
    • Qué tipo de delimitador usar en el fichero CSV
    • Si convertir los datos que parecen ser marcas de tiempo en fechas
    • Si ordenar alfabéticamente o no los datos que se generan
    • Si encapsular los datos serializados de forma doble para que al abrir el CSV con algunos programas se vea bien

Editar una tarea de exportación automática de usuarios

De igual manera que creamos tareas de exportación de usuarios y clientes, podéis luego editarlas. Para eso, en la primera parte del submenú que muestra el addon, tenéis la opción «Manage export task» donde se visualiza el listado de las tareas.

Al igual que con cualquier otro listado de este tipo, si pasáis el ratón por encima de la tarea a editar, os saldrán las opciones para editarla, o también borrarla.

Para terminar

Este es el primer addon de muchos que vamos a preparar para nuestro plugin para importar y exportar usuarios y clientes, para WordPress y WooCommerce. Eso no quiere decir que dejemos de trabajar en él. Todo lo contrario.

La idea es seguir añadiendo más funcionalidades gratuitas, y apoyarnos en los beneficios que saquemos con estos plugins premium que añaden funcionalidades muy específicas para ciertos grupos de usuarios que las necesiten.

Tenemos preparados a día de hoy un par de ellos, así que ya mismo los veréis disponibles en import-wp.com nuestro nuevo portal para vender plugins premium en el mercado internacional, no solo en el mercado español, que los plugins específicos de España (pasarelas de pago para RedSys y Ceca principalmente), los seguiremos vendiendo aquí.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días