Ayer, miércoles 13 de octubre, estuvimos en la primera MakerSpace en Córdoba. Aconteció, como la mayoría de los buenos eventos, en CoSfera. Lo pasamos bien, fue divertido. Pero no lo dejemos ahí, hagamos un poco de memoria de lo acontecido.
En primer lugar Antonio Fernández, que coordinaba el evento, explicó en qué consistía esto de una MakerSpace, y como su nombre indica se trata de un espacio/comunidad para hacer, para construir, reciclar y reparar cualquier cosa. Podríamos resumirlo así:
Siendo críticos, y seámoslo para mejorar, no satisficimos todos los puntos. No construimos, sólo aprendimos y expusimos. Pero el sabor de boca que nos dejó a todos fue exquisito, sabíamos que después de todo lo que vimos había mucho que hacer, mucho que construir.
En primer lugar estuve explicando los sistemas de monitorización en el ámbito forestal que hemos desarrollado bajo Codection. Cómo llevar la filosofía libre de Arduino al bosque, y algunos ejemplos de en qué otros fregaos nos metemos.
Después me siguieron los chicos de Iniciativas3D para presentar qué se puede hacer con una impresora 3D. Aprovecharon su iniciativa y nuestras ganas de aprender para pasar a Antonio Fernández por un escáner 3D y hacerle una copia en miniatura. Véase resultado abajo, que vamos en orden cronológico y el proceso de «impresión» llevó su tiempo.
A continuación entraron en el juego Manuel Aragón y Manuel Rodríguez de Intelify, donde presentaron qué se puede hacer con Raspberry Pi y en que basan parte de su modelo de negocio. Fue un gustazo compartir con ellos el momento.
La copia de Antonio seguía en proceso. ¡¡Vamos mini-yo!!
Era el turno de los Lego Mindstorms en acción. Quizás nos quedamos un poco con las ganas de ver alguno en puro funcionamiento pero nos gustó mucho el mundo que había montado alrededor de los niños pequeños y el cómo describieron sus aventuras.
Me perdí una parte de la charla, tuve que ausentarme, pero conseguí una fotografía del momento.
Y a la vuelta, disfruté de Ildefonso Hoyo, que nos estuvo presentando su prototipo funcional de máquina de palillos de pan a medida. Arduino + Raspberry Pi + Actuadores + muchas ganas de aprender y de compartir.
Y aquí está el mini-Antonio, al fin terminó, se tomó su tiempo pero el resultado valió la pena,. Y otro miniyó de Rafael Piernagorda:
Por supuesto, las rubias no faltaron 🙂
En resumen, fue un placer compartir el momento. Y espero que de aquí, charlas aparte, saquemos el momento de juntarnos para aprender y compartir. La iniciativa es buena. Agradecimientos especiales a Pili, Antonio y Miguel.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios