Siempre se lo digo a cualquiera que me pregunta. Si quieres tener un buen trabajo, un buen sueldo o una buena empresa; lo mejor que puedes hacer es especializarte. Y es que como dice el refrán el que mucho abarca, poco aprieta. Cuando hablas con alguien de fuera del sector y hablas de tecnología, de TIC, de informática… de cualquiera de esas palabras que definen el contexto en que nos movemos, se creen que los profesionales de este sector, lo mismo te arreglamos el móvil a que te hacemos una web o directamente te sintonizamos la tele.
Y es que si desconoces un sector, es complicado entender lo enorme que es. Cuanto más especializado estás, más ves un detalle en el que re-especializarte. ¿Y os preguntaréis por qué os hablo de esto? Porque este es el camino que hemos seguido en Codection desde que comenzamos y hoy quería contaros una pequeña reflexión sobre el tema.
¿De qué hablamos aquí?
Hay algo que coincide desde el primer momento. En esta empresa, en sus inicios había dos ramas diferenciadas de negocio. Por un lado, una dedicada al hardware, a la sensorización usando hardware libre y Arduino. Otra, centrada en la web, siempre en torno a WordPress. Una empresa creada por Ingenieros en Informática puede especializarse en multitud de tecnologías, pero tanto el mercado como nuestra propia experiencia; nos llevó sólo a hacer proyectos en torno a WordPress y cada vez más concreto.
En un comienzo hacíamos todo tipo de diseño web. ¿Eso qué incluye? Pues todo el proceso:
¿Qué problema tenía este tipo de trabajo? Pues básicamente que somos muy técnicos y que poco a poco… nos dábamos cuenta de que había fases en ese proceso que os contamos que se nos hacían muy largas. A la vez que hacíamos este tipo de trabajos, empezábamos a trabajar para otra gente que hacía lo mismo.
Es decir, en vez de trabajar con el cliente final; también teníamos proyecto donde el cliente final trataba con una empresa; que era su vez nuestro cliente.
Y es que sin darnos cuenta, fuimos rotando en el mundo de la consultoría web, de ser una empresa para cliente finales (bussiness to customers) a ser una empresa, que resolvía problemas y trabajaba para otras empresas (bussiness to bussiness). ¿Y eso? ¿Qué tiene de bueno? Al menos para nosotros muchas cosas.
Siendo muy técnico, es complicado en ocasiones entenderte con el cliente final que está a pie de calle. Él ni conoce la tecnología al nivel que te gustaría a ti que la conociera ni sabe de la complejidad/facilidad de algunos detalles, así que hace falta mucho diálogo con él. Francamente, preferíamos evitar este proceso de formación en tecnología al cliente y recibir proyectos con requisitos creados por otros profesionales.
Para que os hagáis una idea de dos proyectos tipo:
Realmente el presupuesto si haces el proyecto entero es mucho mayor. Pero toca cosas como:
En el que no somos tan competitivos (y que otros sí lo son). Así que en vez de ocuparte de todo, te ocupas de la parte en la que realmente aportas valor. Y sí, cobrarás menos por ese proyecto pero:
Esta pregunta es compleja y diría que solo tiene una respuesta: trabajando y estudiando (o habiendo estudiado previamente). Cuando empiezas a conocer un sector en profundidad sufres un defecto cognitivo llamado efecto Dunning-Kruger. Si no lo conocéis por el nombre, seguramente lo hayáis experimentado:
El efecto Dunning-Kruger es un sesgo cognitivo según el cual los individuos con escasa habilidad o conocimientos sufren de un sentimiento de superioridad ilusorio, considerándose más inteligentes que otras personas más preparadas, midiendo incorrectamente su habilidad por encima de lo real
Básicamente pasa cuando empiezas a aprender algo. Al conocer «ese algo» que para ti «es tan enorme» (respecto a lo que conocías antes), te crees que sabes mucho, así que te crees experto en todo. Puedes creerte experto en informática, en desarrollo web o en WordPress. Probablemente estés equivocado. Podrás llegar a ser experto en un trozo de la tarta muy pequeño, pero nunca en la tarta entera.
Y justo ahí está el secreto. Llegar a tener un conocimiento suficiente sobre algo, lo suficientemente necesario en el mercado, y lo suficientemente acotado para que puedas ser competitivo. Dar soluciones buenas y rápidas a problemas que para otros son complejos y largos. Así, crearás valor y podrás ser alguien que aporte soluciones a problemas reales.
Mi recomendación para que encontréis vuestro trozo de tarta: trabajo y estudio, para que a base de prueba y error, lleguéis a ser el profesional especializado que queréis ser.
En alguna cosa más pero así se me ocurren las siguientes:
Y así unas pocas cosas más, como veis no tienen por qué ser pocas tareas ni muchas; pero tienen que ser lo suficientemente concretas como para que puedas llegar a ser «experto» en ellas y puedas darle salida de forma rápida, eficaz y con calidad.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…