Curso WordPress – Resumen capítulo 1: Introducción

A lo largo de estas cuatro primeras semanas del Curso WordPress, hemos recorrido los conceptos básicos para poder abordar y sabiendo qué hacemos, los siguientes capítulos, que por supuesto, serán eminentemente prácticos. Este primer capítulo, dedicado a la introducción ha tenido nueve entregas, repasemos de forma breve qué se ha tratado en cada una de ellas.

Nota aclaratoria

Los últimos días, los participantes y suscriptores del curso se han multiplicado, como me han preguntado por la forma de impartir el curso voy a aprovechar este post resumen del primer capítulo para comentaros que:

  • El curso está formado por una serie de entradas, cada entrada es una entrega y una serie de entregas se reunen en una categoría que es un capítulo
  • El curso no se da a través de un Moodle o alguna plataforma de elearning, hemos decidido hacerlo en forma de entradas porque: los comentarios dan suficiente interacción, posiciona mucho mejor, es sencillo para nosotros de hacer y para vosotros de leer, usamos WordPress, etc.
  • Cuando te inscribes, comienzas a recibir las entregas que van apareciendo a partir de ese momento

Si quieres ver entradas anteriores mira estos enlaces:

  • Curso completo WordPress
  • Capítulo 1: Introducción

Si tenéis dudas ya sabéis, ¡hacerlas en los comentarios! Os responderemos lo antes posible.

¿Todavía no te has inscrito en el Curso completo de WordPress? Puedes hacerlo dándote de alta en el siguiente formulario:

[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días