Si el otro día, en la anterior entrega, hablábamos de cómo instalar WordPress automáticamente, usando el gestor de aplicaciones que nos ofrece Webempresa, hoy pasamos a hablar directamente de cómo instalar WordPress siguiente el método estándar.
¿Qué diferencia tiene? Ahora comprobaréis que salvando un par de escollos técnicos, el proceso es muy simple y además tiene la enorme ventaja de que os servirá en cualquier hosting que uséis.
¿De qué hablamos aquí?
Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la página principal del proyecto WordPress en español y descargarlo. Tenéis a la derecha los enlaces, díran algo así como con un botón sobre fondo azul:
Descargar WordPress 4.2.1 .zip – 7.0MB
Por supuesto tanto la versión como el tamaño del fichero cambiará conforme varíen las versiones. Se nos descargará un fichero .zip que descomprimiremos y obtendremos una carpeta de título «wordpress» con otras carpetas y ficheros dentro.
Básicamente WordPress es un sistema basados en una serie de ficheros, los que acabamos de bajar, que nos permite gestionar cierta información como noticias, usuarios o comentarios, en una base datos. En dicha base de datos se almacenan todos los datos por lo que podemos decir que es una de las «dos patas» que sostiene WordPress.
¿Cómo creamos la base de datos? En ocasiones vuestro hosting os la habrá creado ya. Si este es vuestro caso tenéis que saber:
En caso de que no os hayan creado la base de datos, no os preocupéis, es bastante sencillo hacerlo. Veamos el proceso, paso a paso:
Con las base de datos ya preparada para usarse, sólo nos queda subir los ficheros y hacer un par de clicks para terminar la instalación.
Para subir los ficheros al servidor, los ficheros que hemos descargado previamente, necesitaremos un cliente de FTP o SFTP. Posibilidades hay muchas pero el más popular suele ser FileZilla. Existen versione de FileZilla para todos los sistemas operativos de escritorio: Windows, Mac OS y Linux. Si no sabéis instalar el programa, os recomiendo que busquéis en Google directamente «instalar filezilla windows» por ejemplo y veréis mutltitud de manuales sobre el tema. Si tenéis dudas, las responderé con mucho gusto en los comentarios.
Una vez instalado FileZilla, agregáis un nuevo sitio con los datos FTP que os han dado, que será:
La secuencia paso a paso será la siguiente:
Con esto ya tenemos configurado FileZilla y estaremos listos para comenzar a subir/bajar ficheros.
Una vez conectado al servidor, con FileZilla tendremos que acceder:
Elegimos todos los de la izquierda y haciendo clic derecho sobre ellos, le damos a subir. Fijaros que yo estoy en el directorio /cursos pero vosotros deberéis estar en el directorio /public_html directamente.
Cuando termine la operación, que durará más o menos dependiendo de vuestra línea, ya estará subido WordPress al completo.
Por fin llegamos al último punto, ya podéis acceder a vuestra web directamente tal como la contratásteis. Accedemos a ella y procedemos con las instrucciones:
Si os ha gustado la entrada, ya sabéis, daros de alta en el curso en el siguiente formulario y no te pierdas ni una entrega:
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios