La semana pasada aprendimos a navegar por el repositorio de temas de WordPress, para posteriormente instalar un theme gratuito. Dentro del repositorio existe multitud de temas de gran calidad, muy vistosos, bien realizados y con algo de soporte. Sin embargo, nuestra experiencia en el mundo WordPress con Codection, tras cerca de 300 proyectos que se dice pronto, nos dice que para un proyecto de cierta envergadura o seriedad, lo mejor es optar por un tema premium.
Como esto es un curso, os recomendaría primero trastear con un theme gratuito y luego pasar a un theme premium, sin embargo, si tenéis cierta «prisa» en sacar un proyecto con WordPress, quizás podáis directamente optar por este camino.
¿Por qué un theme premium?
Los themes premium como su nombre indica, son themes que a diferencia de los gratuitos, tienen un coste económico que suele rondar entre los 20 y lo 50 euros. ¿Por qué pagar por un theme?
Ya os digo, hace años era muy enemigo de los temas premium y desde que me dedico profesionalmente a esto básicamente no uso otra cosa a la hora de crear un sitio. La inversión es mínima para todo el tiempo que ahorras y el valor extra que genera a tu proyecto.
Buscando nuestro theme premium
La semana pasada hablábamos de cómo navegar por el repositorio de temas gratis y libres de WordPress, en el caso de los temas de pago, no existe un único repositorio, pero es verdad que al igual que en otros mercados, existe un marketplace que domina, para bien, porque es una referencia; y para mal, porque con el tiempo puede convertirse en un monopolio.
Nos centraremos en ThemeForest y lo primero que haremos será acceder a la sección de temas WordPress del mismo, tened en cuenta que en este marketplace existen temas para otras plataformas que no son WordPress, aunque realmente sea la parte más importante de dicho portal la referida a WordPress.
Nada más entrar vemos esto, primer detalle a destacar, mirad la ingente cantidad de temas disponibles, más de 5.000 y camino de los 6.000 (haceros una idea del tamaño de este marketplace)
¿Qué partes podemos distinguir?
¿Cómo elegir el tema de pago que mejor se ajuste a nuestras necesidades?
Más de 5.000 temas son muchos temas donde elegir. Cuando existe demasiada variedad, la elección se complica y no sólo en los temas, en todos los ámbitos de la vida. Os voy a dar una serie de recomendaciones de cómo elegir el tema que necesitáis. La idea es que os quedéis con sólo un tema o unos pocos temas, para que podáis elegir sólo, con tu equipo o con tu cliente, cuál es vuestro tema ideal para vuestro proyecto actual.
Ya tenemos un grupo acotado de themes, ¿cómo elegir de entre estos el que será el nuestro? Algunos consejos:
Terminó el proceso y vamos a elegir ya nuestro tema, si seguís teniendo dudas, dos puntos finales:
En la siguiente entrega aprenderemos a cómo instalar el tema en nuestro WordPress. El método, aunque sencillo, es diferente a los temas libres y gratis así que se merece una entrega y una explicación detallada.
¿Todavía no estás apuntado para recibir todas las entregas del curso?
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios