Curso WordPress: WordPress.com creando nuestro primer blog

Como os he comentado anteriormente, Matt Mullenweg, además de creador del proyecto de software libre WordPress, es el actual presidente de Automattic. Esta empresa, creada por él mismo, está dedicadaa la explotación comercial como servicio de su proyecto de software libre, si conocéis este mundo, os daréis cuenta de que este modelo de negocio es frecuente en el mismo: proyecto de software libre del que se generan beneficios gracias a un servicio que lo usa o complementa.

Comenzaremos la parte práctica de este curso creando un blog gratuito dentro de WordPress.com, ¿qué se pretende con esto?

  • Romper el hielo en cuanto a la publicación de contenido en Internet, ya veréis que es más fácil crear un portal en Internet que instalar un programa en vuestro ordenador.
  • Familiarizaros con el entorno de WordPress, al fin y al cabo ahora manejaremos entradas y páginas, pero la interfaz y la mecánica es la misma que cuando manejemos productos y pedidos con WooCommerce al final del curso.
  • Comenzar a tener feedback de los usuarios vía comentarios. Os puedo asegurar que es un momento muy importante cuando recibes tu primer comentario en tu blog.
  • Todo el trabajo que hagamos, lo migraremos posteriormente a nuestro WordPress autoalojado sobre el que seguiremos trabajando en siguientes capítulos.

Este segundo capítulo se llama «WordPress.com» y su objetivo es que terminéis sabiendo manejar y entendiendo los conceptos que hay alrededor de los blogs.

Nuestro primer blog

Lo primero que haremos será acceder a http://wordpress.com que os redirigirá, por nuestro idioma a https://es.wordpress.com (y sí mejor por https, comunicaciones más seguras). Os aparecerá una pantalla donde nos dirá directamente que escribamos la dirección de nuestro sitio web (es una landing page «de libro», Ya os hablaré más tarde de marketing online cuando haya que hacerlo y de conceptos como ese).

Introducimos el nombre que deseamos, yo he usado: cursowordpresscodection.com

Si  no tenemos usuario WordPress, nos piden que hagamos el alta (fijaros el detalles de dejaros elegir el nombre antes de registraros, así hay menos gente «que se echa para atrás»), introducís lo típico:

  • Dirección de correo electrónico
  • Nombre de usuario
  • Contraseña

Si tenéis ya un usuario WordPress.com no deberéis introducir esos datos y deberías introducir solamente:

  • La URL del blog, es decir, su dirección, que viene del paso anterior
  • El título, yo le he puesto «Blog del Curso WordPress Codection»
  • Decir si queréis que el blog sea público (lo más normal) o privado (por si queréis escribir cosas sólo para un grupo de amigos o conocidos)

Finalmente, si bajáis con el scroll, veréis una tabla con precios y características, elegimos la versión para principiantes, tal como indico en la imagen:

Registrarse en WordPress.com

Le damos a «Crear Blog» y pasaremos a una pantalla donde nos dará dos opciones:

  • cambiar la descripción o los permisos
  • cambiar el tema del blog, el tema es el aspecto gráfico

Ambas opciones las veremos en la próxima entrega pero como podéis comprobar el blog ya está visible: https://cursowordpresscodection.wordpress.com/

¿Todavía no te has inscrito en el Curso completo de WordPress? Puedes hacerlo dándote de alta en el siguiente formulario:

[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días