Categorías: Curso WPML

Curso gratuito WPML – Versiones WPML

¿Qué versión escoger?

Cuando nos dirigimos a la página de compra de WPML, ¿qué versión debemos escoger? Es la primera pregunta que cualquier persona convencida de la calidad del producto se hace en el momento de la compra. Veamos primero qué opciones tenemos.

Por Feliciano Guimarães en Flickr – Algunos derechos reservados

Disponemos de tres versiones WPML, de diferente precio y envergadura:

  • Versión Blog. La opción más económica
  • Versión CMS. La opción más completa
  • Versión CMS Lifetime. La opción para toda la vida

A priori la diferencia entre las dos últimas está clara, una dispone de actualizaciones para toda la vida gratuitas y la otra con periodos de renovación anuales, en función de la vida útil que esperamos para nuestro producto/servicio escogeremos entre una u otra siempre que queramos esa opción completa.

¿Y que ocurre con la versión Blog?

¿Tiene capada alguna funcionalidad? En absoluto, lo que diferencia a una versión de otra son lo módulos que contiene, que sirvan para traducir no implica que sirvan para todo. Repasemos qué contendría cada uno.

versiones en WPML

Paquetes/Módulos incluidos en la versión Blog:

  • WPML Multilingual CMS: es el core del plugin, y cualquier paquete que desee usarse necesitará de éste para poder ser usado. Dispone de las funcionalidades básicas de traducción, permite la sincronización de menús y traducción de contenidos.
  • WPML Media Translation: convierte la gestión de los medios en multilingüe y permite utilizar la galería multimedia de WordPress en varios idiomas. Gracias a este módulo podremos controlar qué imágenes deben mostrarse para cada idioma.

Paquetes/Módulos incluidos en la versión CMS:

WPML String Translation: es un módulo realmente útil cuando deseamos traducir widgets y texto (cadenas sin localizar) sin necesidad de usar archivos PO/MO. La principal ventaja de éste, y por lo que muchos usuarios optan por esta versión, es que nos permite además traducir también textos que no están ni en las entradas ni en las páginas, variables que forman parte del theme que estamos usando o simplemente el título de nuestro sitio o la descripción corta.

WPML Translation Management: se trata de un módulo de gestión de traducciones, donde los administradores se organizan junto a los traductores para la edición del contenido. Facilita mucho la tarea de administración/asignación de traducciones.

WPML Translation Analytics: buscamos un análisis detallado, y nos ayuda a gestionar y seguir el estado de las traducciones.

WPML XLIFF: XLIFF es un formato XML para la traducción de contenido. Pues bien, es uno de los formatos preferidos por traductores alrededor de todo el mundo, y lo que nos proporciona este módulo es el uso directo del estándar XLIFF.

WPML Sticky Links: esta extensión previene que existan enlaces rotos, básicamente mantiene la estructura de enlaces internos de manera correcta aún cuando cambien las direcciones URL, de forma que las actualizaciones se suceden de manera automática.

WPML CMS Navigation: este módulo añade la compatibilidad multilingüe a los clásicos breadcrumbs o a las barras de navegación laterales y menús desplegables.

Existen más plugins/extensiones/módulos que podemos añadir, pero éstos son los que se incluyen en cada versión. Ahondaremos sobre qué opciones tenemos para algunos requisitos especiales.

¿Te queda claro cuál es la versión que te interesa?

Nosotros solemos recomendar la versión CMS, la mayor parte de los proyectos que ejecutamos la requieren. Si bien nosotros disponemos una versión lifetime, la CMS se suele adaptar muy bien a todas las necesidades, que aun sin disponer de actualizaciones año a año, nos permite hacernos con esas actualizaciones en caso de requerirlo, y por un precio más que aceptable.

¿Entonces descartamos la versión Blog? No, simplemente hemos de saber qué podemos hacer y qué no, hay muchos planteamientos que con la versión Blog se abordan sin ningún problema.

¿Y en la siguiente entrega?

Sí, muchos lo veníais pidiendo, los más aventurados, los que ya no pueden esperar. En la siguiente entrega empezaremos a instalar WPML.

Y si no te quieres perder ninguna entrega

Suscríbete a nuestro boletín* y recibe un aviso con cada publicación:

[wysija_form id=»3″]
*No enviamos publicidad, ni SPAM, ni compartimos tu dirección con otras listas.
Siempre podrás darte de baja cuando quieras.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Alberto Hornero Luque

Hace poco fundó junto a Javier Carazo esta startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn. Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador y blogger del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux.

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Alberto Hornero Luque

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días