Curso WordPress: Sistemas gestores de contenido o CMS

A lo largo de este curso ha aparecido en varias ocasiones el término sistema gestor de contenidos, también conocido por su nombre en inglés content management system y sus siglas CMS.

Si no conocéis este término deciros que gracias a un CMS podemos gestionar un sitio web al completo sin tener necesidad de conocer programación web ni acceso a base de datos.

Antes de que existieran los sistemas gestor de contenido los webmasters, así se llamaban por entonces, se pasaban el día generando ficheros HTML y subiéndolos al servidor web, de forma que cada cambio, requería de conocimientos técnicos y el mantenimiento de los sitios era una auténtica pesadilla. Gracias a los CMS, todo este problema se resuelve hoy a golpe de clics mediante interfaces webs que en el caso de CMS modernos y sencillos como WordPress, son realmente usables.

PHP-Nuke un clásico

Aunque podríamos buscar en Google y encontrar sistemas gestores de contenido anteriores, para mí y para buena parte de los aficionados al desarrollo web fue el inicio de nuestra amistad con este tipo de sistemas. Como os digo, antes de aparecer los CMS había que andar con software como Macromedia Dreamweaver o FrontPage (o un bloc de notas directamente) subiendo ficheros HTML a un servidor web. Había que ser organizado y cuidadoso.

Sin embargo, Francisco Burzi creó este sistema y cogió bastante popularidad allá por el año 2004. El sistema se parece a la mayoría de los grandes CMS de hoy en día en su base. Estaba basado en PHP como lenguaje del lado del servidor y MySQL como sistema gestor de base de datos. Esta mezcla de tecnologías es la misma que usa WordPress y desde mi punto de vista, es muy acertada.

Por fallos de seguridad, principalmente, dejé de usar este CMS y pasé a Mambo (el precursor de Joomla!) de Mambo a Joomla! y de Joomla! a Drupal para finalmente pasar a WordPress. Esta historia de CMS que van cambiando es la historia del portal web que me trajo hasta aquí, el que me metió en este mundo y el que tras más de 10 años, todavía nos sigue dando alegrías diarias: Linux Hispano. Como veis CMS hay muchos así que voy a dar un pequeño resumen a continuación y en la siguiente entrega explicará el por qué del éxito de WordPress respecto a sus rivales.

Alternativas a WordPress

Como digo, el mundo de los sistemas gestores de contenido, así que voy a enumerar lo más famosos. La taxonomía que usaré, es decir, la forma de organizarlo (quedaros con este término) será por su finalidad. Antiguamente era extraño ver a un complemento, módulo, extensión o plugin (como queráis llamarlo) de un CMS estar como representante en un determinado sector, pero a día de hoy es lo más normal así que incluiré algunos de ellos.

Logo Drupal

Generalistas

  • WordPress
  • Drupal
  • Joomla!

Comercio electrónico

  • WooCommerce (es un plugin para WordPress)
  • Magento
  • Prestashop
  • OsCommerce
  • Virtuemart (es un módulo de Joomla!)

Foros

  • SMF Forum
  • phpBB

Enseñanza 

También conocidos como LMS, del inglés, learning management system, sistema de gestión de la enseñanza:

  • Moodle
  • efront

Documentación

También conocidos como DMS, del inglés, document management systems, sistemas de gestión de documentos. Aunque es extraño ver DMS en Internet en abierto, en las Intranet empresariales son muy populares:

  • Alfresco
  • Nuxeo

Wikis

Para hacer sitios donde todo el mundo puede escribir al estilo Wikipedia, que por cierto usa el primero de la lista:

  • MediaWiki
  • DokuWiki

¿Y tú? ¿Quieres aportar alguno más a la lista?

 

 Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días