Como os habré dicho ya en más de una ocasión, WordPress es un proyecto de software libre, creado y mantenido por una comunidad abierta. Sin embargo, WordPress.com es una plataforma de Internet, que nos ofrece manejar este sistema sin necesidad de instalarlo en un equipo propio pero que a la vez, tiene unos costes de funcionamiento y es un proyecto empresarial. La empresa, es la empresa del fundador de WordPress, Matt Mullenweg y se llama Automattic.
¿Cómo gana dinero Automattic con WordPress en WordPress.com?
Apostillo lo de «en WordPress.com» porque en realidad lo gana también por otros medio en un WordPress autoalojado, pero en nuestro caso, el de este capítulo dedicado a WordPress.com, podríamos decir que lo gana de dos formas:
Esta entrega es un resumen de qué podemos mejorar en este sistema «pasando por caja».
Todo lo que os cuento es meramente informativo y por lo que leo. Nunca he probado esta opción, no es que no la vea interesante, sino que cuando en WordPress.com me encuentro «limitaciones» prefiero tirar directamente para un WordPress autoalojado con el que hacer todo sin límites de ningún tipo.
Los planes premium de WordPress.com
Hace unos años las mejoras freemium de WordPress se compraban una a una, ahora todo se ha simplificado y hay dos planes: el llamado Premium por 99€ al año y el llamado Bussiness por 299€ al año.
Siento deciros que no he podido averiguaros ningún tipo de cupón descuento por si alguno está interesado en contratar estos servicios, en otras ocasiones, sí que lo tenemos, como por ejemplo este:
Pero bueno, cualquier otro descuento que podamos conseguir desde aquí, lo pondremos en estas líneas. A lo que íbamos, los planes premium de WordPress.com son esos dos y aunque se anuncian así, en el siguiente punto vamos a pasar a compararlos en profundidad:
(esta foto con estos precios son del día 3 de marzo de 2015)
Comparación a fondo de los planes
El párrafo introductorio es bastante escueto, así que vamos a ver el detalle de cada uno de los planes:
Hagamos memoria, veamos qué tenemos en el gratuito y pasemos a ver qué ofrece cada uno de ellos.
Gratis
Plan Premium
Mejoramos:
Además tenemos novedades:
Plan Bussiness
Pasamos al último grado, el plan más caro y el que ofrece más posibilidades.
Primero, las mejoras:
¿Qué hay nuevo?
Conclusión
Esta entrega cierra este capítulo y nada mejor que para cerrar este capítulo que contar y demostrar que WordPress.com es una gran herramienta, pero tiene limitaciones. Algunas de ellas se pueden solventar pagando y otras directamente no se pueden solventar.
Qué mejor que conocer este punto para comenzar el siguiente capítulo con muchas más ganas… WordPress en un servidor autoalojado, sin ninguna limitación, sólo nuestra imaginación.
Aprovecho para comentaros que la próxima entrega será el resumen de este capítulo dedicado a WordPress.com.
Si no quieres perderte las siguientes entregas del Curso WordPress dáte de alta gratis en el siguiente formulario:
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios