Tecnología WordPress

Registro de correos enviados en tu WordPress

Cuando dentro de WordPress, ya sea el core, un tema o un plugin; se envía un correo, se hace uso de la función wp_mail. Esa función se encarga del envío del correo y gracias a eso, es relativamente fácil hookear su ejecución y poder guardar los correos que se envían en la base de datos.

De esta forma podemos tener un registro, un log que se diría en inglés; de los correos que se han enviado en tu base de datos. ¿Y para qué queremos tener un listado de correos que se han enviado en tu WordPress? Eso lo veremos tras responder a cómo activar un log de este tipo en tu sitio. Existen varias alternativas para hacerlo, desde un pequeño script personalizado que te escriba en un fichero, a instalar un plugin que lo haga.

Plugin para tener un log de correos enviados

Por lo general, para ahorrarnos tiempo además de aprovechar el buen trabajo de los desarrolladores de la comunidad, recomiendo usar este plugin: WP Mail Logging aunque hay otras alternativas por ahí que todavía no he probado porque este siempre me ha ido muy bien.

Los buscáis en el repositorio: Plugins, Añadir nuevo, lo buscáis, instaláis y activáis y listo; tendréis una opción nueva en el lateral de vuestro menú de administración para acceder al log.

Se irá rellenando desde ese momento, los correos enviados anteriormente, no aparecerán.

El registro de correos enviados aparecerá en una tabla con bastantes datos pero en cada uno de los correos registrados tendréis la opción de ver el detalle completo, volver a enviarlo o borrar el correo del registro.

¿Por qué podría querer registrar los correos que salen en mi WordPress?

Yo habitualmente lo uso en una circunstancia: no llegan los correos que envía WordPress, ya sea WooCommerce, WPForms… o cualquier otro plugin. El cliente me dice «no están enviándose los correos al pagar los productos», por ejemplo. Instalo el plugin y en efecto veo si, no se están enviando en su defecto los correos se envían pero no llegan.

¿Y esto cómo puede pasar? Pues porque la entregabilidad de los correos de tu sitio no será buena. La forma más rápida de arreglar este problema por cierto, es usar un plugin de SMTP y conectar tu WordPress a un servidor SMTP para que sea él quien envíe los correos y no haya problemas con su entregabilidad. Plugins para esta labor hay muchos como podéis imaginar pero yo siempre uso: WP Mail SMTP by WPForms.

Aparte de ese caso también he visto casos de clientes que les gusta tener ahí un registro de los correos enviados porque al final, los correos enviados en un comercio electrónico por ejemplo, se relacionan mucho con los sucesos que hay en una tienda: usuarios que se registran, pedidos que se reciben, pedidos que se envían, etc.

¿Por qué no todo el mundo activa este plugin?

Pero claro, si tener un log de este tipo no fuera algo con problemas, además de ventajas, esta funcionalidad podría estar hasta incorporada al core. Y no lo está por un sencillo motivo: el tamaño.

Y es que esos datos se guardan en la base de datos y si un sitio tiene bastante tráfico de correos, imaginad cómo pueden ponerse de grandes las tabla que lo guardan. Y aunque no sean tablas que se compartan con post/postmeta y que por lo tanto no afecta de forma directa al rendimiento del sitio, tener tablas grandes en la base de datos siempre es un problema: por los backups, por el espacio consumido y porque el acceso a las mismas, hará que se cargue el sistema gestor de base de datos y con él, todo tu sitio.

Así que bueno, es verdad que es una buena idea saber de esta herramienta, pero hay que saber de sus riesgos y valorar en nuestro caso si tiene sentido usarla, no usarla o usarla de forma puntual; que es el uso que yo suelo darle.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días