Una de las novedades que nos ha traído el año nuevo, 2.021, es la puesta en marcha de la llamada versión 2 de la Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas en inglés PSD2 de Payment Services Directive. Como sabéis aquí hablamos mucho de pago online y de comercio electrónico y es que entre otras cosas, desarrollamos muchos plugins para WordPress que son pasarelas de pago. Por ejemplo, la pasarela para RedSys y Bizum para WooCommerce, entre otros muchos. Y claro, como esta directiva trata sobre pagos electrónicos nos afecta. ¿Y cómo lo hace? ¿En qué afecta a tu pasarela RedSys con WooCommerce o a tu plugin para recibir pagos a través de RedSys o Ceca con Contact Form 7? A lo largo de esta entrada, vamos a explicaroslo lo mejor posible.
Comencemos con los conceptos previos para que quede todo lo más claro posible.
¿De qué hablamos aquí?
Una pasarela de pago es un servicio web que autoriza pagos entre dos partes, de forma electrónica. Es el equivalente al TPV (terminal de punto de venta) que usamos cada vez que pasamos la tarjeta por el contactless o por la ranura para leer el chip en un supermercado.
Los plugins de pasarela de pago, como los nuestros, ofrecen la posibilidad de unir una tecnología concreta (WooCommerce, Easy Digital Downloads, Contact Form 7 o WordPress directamente, entre otros) a un servicio de pasarela de pago. Nosotros siempre trabajamos con dos servicios de pago, que son los dos mayoritarios en España, RedSys y Ceca, aunque en su día también llegamos a trabajar con BBVA Bancomer y su servicio de pasarela de pago en México.
La Comisión Europea propuso la creación de esta nueva normativa en 2013. Su entrada en vigor, empezó a efectuarse de forma progresiva en enero de 2018 y ahora mismo, a estas alturas de enero, ya debería estar completamente operativa en todas las pasarelas de pago de España, entre ellas RedSys y Ceca.
Esta normativa resuelve, entre otras cosas, dos problemas que existen a día de hoy en el pago en tiendas electrónicas:
Si os fijáis estos dos problemas, están, por lo general, resueltos en el uso de TPV en tiendas físicas:
¿Cómo los resuelve? La parte que más nos afecta como proveedores de plugins para conectar tecnologías relacionadas con WordPress a pasarelas de pago españolas, como RedSys y Ceca; es la que corresponde a la seguridad. La interoperabilidad es algo que los bancos trabajan «entre bastidores» a nivel interno entre ellos.
La incorporación de la normativa PSD2 ha mejorado la seguridad tanto en RedSys como en Ceca, ¿pero cómo? En las últimas versiones de nuestros plugins para RedSys y WooCommerce y Ceca y WooCommerce, ya lo incorporamos y trabajamos en el resto para que todos lo incorporen.
Realmente, como casi siempre usamos redirección por seguridad en nuestros terminales, no vais a tener ningún problema. Al redirigir el pago al banco este se encarga de reforzar la seguridad de la transacción mediante un mecanismo de autenticación reforzada (un SMS con una clave a la hora de pagar, el uso de una tarjeta de coordenadas o el uso de la app móvil del banco).
Sin embargo, para operaciones como el pago fraccionado que ofrecemos, o las futuras funcionalidades de pago insite y compatibilidad con diferentes plugins de suscripciones, ¿cómo se le da más seguridad al proceso? Básicamente añadiendo información a la petición de pago que se envía:
¿Qué se pretende con esto? Pues imaginaros el caso en que alguien intentara usar vuestra tarjeta sin vuestro consentimiento, se trata de buscar datos sospechosos:
Estos datos facilitan al banco averiguar si la compra es potencialmente fraudulenta, de una forma similar a como lo hace un filtro de spam, entre el correo engañoso y el no engañoso.
En el plugin para Ceca, los datos se activan siempre. Llevan mucho tiempo incorporados y Ceca soporta esos datos sin problema. En RedSys, aún no es algo que esté totalmente operativo en todos los bancos, así que por ahora, esos datos siguen siendo opcionales, para evitar que terminales que no los soporten tengan problemas en caso de estar activados.
Tan solo tenéis que activar esta opción en los ajustes de la pasarela y estará disponible tanto en la pasarela para tarjetas, como en Bizum así como en la pasarela secundaria si es que la tenéis activada:
Espero haberme explicado bien y haberos dado un poco de luz acerca de todo lo que implica este tema y cómo lo resolvemos en nuestros plugins. Para cualquier duda ya sabéis que siempre podéis leer los comentarios.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…