Curso WordPress: Publicando contenido estático, las páginas

Siempre que se habla de un blog, como en este mismo curso estamos haciendo, estamos hablando de una información con vida, que aparece en portada y que sucesivamente se ve sustituida de forma cronológica por otra información más reciente. De esta forma el contenido antiguo va cayendo hacia posiciones menos destacadas. De una forma muy genérica, podríamos decir que eso es información dinámica, las entradas, las noticias, las entregas.

Sin embargo, WordPress permite manejar cualquier tipo de contenido. De forma nativa, tanto en WordPress.com como en una instalación limpia en un sitio autoalojado tenemos dos tipos de datos que manejar:

  • Entradas: que ya conocemos
  • Páginas: orientadas a no tener un carácter cronológico, a representar información que será importante siempre y de forma única

Podríamos ponernos exquisitos y detallar otros tipos de datos como: enlaces, contenido multimedia o elementos del menú, pero todos ellos tienen normalmente menos relevancia que las páginas, las entradas; o cuando lleguemos a los productos, pedidos o hilos de un foro.

¿Para qué nos pueden servir las páginas en un blog?

Antes de entrar en el detalle de cómo manejar páginas, que como podéis imaginar tras manejar las entradas, además de simple se parece mucho a cómo se manejan éstas, veamos para qué se suelen usar las páginas en WordPress:

  • Para mostrar el «Contacto»
  • También suelen existir a la vez que estas las páginas de «Dónde estamos»
  • El inicio de una web, suele ser mejor que sea una página, si usamos las entradas directamente el sitio tendrá aspecto de blog y no siempre querremos esto
  • O directamente para mostrar una página de servicios, muy típicas de webs de empresas o profesionales de cualquier rama
  • Como estos ejemplos tantos como se os ocurran

¿Cómo se manejan las páginas?

Hablando siempre del Escritorio clásico, para que sea el mismo que luego manejaremos en la instalación auto-alojada, podemos ver que a la izquierda tenemos una opción «Páginas» con los siguientes apartados:

 

Básicamente sirven para:

  • Todas las páginas: tener un listado de todas las páginas, también las ya publicadas de forma que podamos acceder a editarlas posteriormente
  • Añadir nueva: para crear y publicar una nueva página
  • Etiquetas: para organizar las páginas igual que las entradas, si os fijáis las páginas no tienen soporte de categorías sólo de etiquetas
  • Copiar una página: para crear una página nueva en base a otra que ya existe, usando a esta como plantilla

Interfaz de manejo de páginas

Hacéis clic en «Añadir nueva» y llegáis a este punto:

Os suena, ¿no? Básicamente es el mismo sistema que tenemos para manejar entradas, con algún elemento menos como las «Categorías» pero el resto es el mismo. La redactas, la publicas y aquí tienes el resultado: https://cursowordpresscodection.wordpress.com/acerca-de/, sencillo, ¿no?

Si tenéis dudas sobre la forma de manejar las páginas no dudéis en exponerlas vía comentarios.

Si no quieres perderte las siguientes entregas del Curso completo de WordPress dáte de alta gratis en el siguiente formulario:

[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días