El usuario medio de Internet, potencial cliente tuyo, sea cual sea tu sector si trabajas vendiendo o ganándote la vida de alguna manera de forma online, es alguien ocupado y que es constantemente atacado por información presente en la red.
¿A qué me refiero? A que puede que esté realmente interesado en lo que haces o lo que vendes, pero que entre la atención que tiene que prestar a otros temas: laborales y familiares; y a la atención que el resto de sitios le desvía: anuncios, ofertas, notificaciones de todo tipo… termina olvidándose de ti.
De todas las soluciones que los profesionales del marketing online han ido diseñando, planteando y creando para evitar que esto ocurra, hay una que por lo general, suele funcionar mejor que las demás: una lista de suscriptores.
Una lista de suscriptores es un registro de correos electrónicos de usuarios que se han dado de alta en tu web. Tener el email de los usuarios interesados es lo mínimo, aunque hay quien incluye más datos a la hora de preparar la suscripción: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, intereses, sector al que trabaja… para así mejorar la futura segmentación de esta lista.
Una vez tenemos la lista, podemos enviarles cuando nos interese un correo electrónico ofreciendo novedades de cualquier tipo. Ya sea un producto nuevo, un artículo que ha aparecido en el blog, una oferta por el Black Friday o cualquier otra cosa.
Y te preguntarás por qué alguien se da de alta en una lista de suscriptores, hay varias razones, pero básicamente son dos:
La razón principal es el método de envío el correo electrónico. El correo electrónico nació hace muchos años y con el tiempo se ha convertido en el método estándar de Internet para comunicarse. Existen otros muchos: mensajes de Facebook, de Linkedin, de Instagram, en Slack, en Telegram, en WhatsApp… pero ninguno es tan universal como el correo electrónico.
De base pensad que cualquier servicio, excepto puntuales excepciones como WhatsApp, te requiere de un correo electrónico para darte de alta. Tu cliente puede que no esté en Facebook, pero tendrá correo electrónico.
Además el correo electrónico es el medio primario para comunicarse de todo el mundo: si le va a llegar un paquete, si el banco le envía una notificación, si ha habido una novedad en su pedido. Puede que le lleguen por otra vía a la vez, un SMS por ejemplo o una notificación en la app de Amazon si es una compra online, pero el correo electrónico es la base, el backup de todo lo demás.
La única notificación que seguramente mire con atención cuando saque el teléfono en un momento en mitad del trabajo.
Y hay un punto más aparte, secundario, pero muy interesante. Las listas de suscriptores tienen una capacidad que otras notificaciones no siempre tienen: el seguimiento. Normalmente podrás rastrear dos detalles muy interesantes:
Por todo esto que os comentamos aquí, por los beneficios del correo electrónico, es un objeto de deseo por parte de muchos actores en Internet, algunos con buena fe y otros con mala. Los de la mala fe creo que los conocéis todos: los spammers y los que se dedican a hacer phising. Por eso uno de los mayores problemas que hay cuando creamos listas de suscriptores, no es tanto el captarlos, mostrarles interés en lo que publicamos y demás… que eso al fin y al cabo es problema de uno mismo. El mayor problema es asegurarnos que los correos lleguen. ¿Y por qué pueden no llegar? Porque se clasifiquen como spam.
Y me preguntaréis, ¿qué es el spam? El spam son mensajes no solicitados que llegan a las bandejas de correo del cliente. En el enlace que os paso tenéis mucha más información sobre el tema pero tenéis que saber que uno de los factores determinantes para convertirse en spam o no es el proveedor de correo que se utiliza.
Y sí, depende del proveedor, un mismo correo, con un mismo contenido y las mismas fotos y enlaces, puede ser clasificado como spam o no, por eso es importante elegir un buen proveedor para el mail marketing.
Los buenos proveedores suelen costar dinero, así que nunca viene mal usar uno que sea bueno pero tenga un buen plan grauito para iniciaros. Para estos casos solemos usar Mailrelay que en su cuenta gratuita permite unos valores que son muy altos comparados con la competencia:
Y es importante resaltar, que aunque sea gratuita, la cuenta incluye soporte, y no tiene publicidad. Así que nada, ya sabéis dónde podéis probar.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…