Categorías: Productividad

Pomodoro: aumenta tu productividad a base de fases de trabajo y descanso

Últimamente hablo mucho en este blog sobre emprender, gracias al curso de emprendedores y a toda esta aventura que es CODECTION y que tantas satisfacciones nos está dando. Emprender conlleva al esfuerzo, a la ilusión, al optimismo, en definitiva, a la productividad.

Hay días mejores y otros que son peores. Temas externos o falta de sueño. Clientes quejosos o pagos que no llegan. No podemos depender de nuestra productividad «personal» para confiar en que siempre vamos a darlo todo para ser los mejores. No se puede y está claro que como en otras facetas laborales de la vida, los métodos son en ocasiones el mejor mecanismo para hacer las cosas de la mejor manera siempre y no sólo a veces.

Hay multitud de técnicas para aumentar tu productividad, pero a mí la que mejor me va es la combinación de dos técnicas: GTD (Gettings things done) y esta de la que os voy a hablar hoy, Pomodoro.

La técnica Pomodoro

La técnica Pomodoro la ideó Francesco Cirillo y la expuso en su libro «The Pomodoro Technique» en los años 80. [pullquote position=»right»]Se basa en el principio de que descansos frecuentes favorecen una mejor actividad mental[/pullquote].

Se basa en dividir el tiempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos -llamados ‘pomodoros’- separados por pausas, normalmente de 5 minutos, aunque hay variantes como las que yo empleo en la que tras dos descansos de 5 minutos, el tercer descanso es algo mayor, 15 o 25 minutos.

El nombre

Pomodoro en italiano es tomate y los relojes de cocina para medir el tiempo de cocción de las comidas solían tener forma de tomate en dicho país, así que de ahí viene el nombre de la técnica.

¿Cómo llevarla a cabo?

Hay formas más o menos automáticas. Os comento las que yo empleo:

  • Forma manual: con un reloj, no me gusta porque te pide algo de atención.
  • Extensión para Google Chrome: Strict Overflow es el nombre de la extensión que he probado que más me ha gustado en este sentido.
  • App para Android: Pomodroido es el nombre de la app que yo uso, es una app sencilla y funciona a la perfección para lo que queremos. Para mí el mejor método es éste con el móvil, el más cómodo y el más satisfactorio.

¿Y tú usas alguna técnica de este tipo? ¿Conocías Pomodoro? ¿Lo has probado antes?

 Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Ver comentarios

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días