Cuando comienzas a trabajar de forma profesional con WordPress, existen varias vías para crear modelos de negocio con el CMS como base. Si todavía no eres un experto, ya sea por falta de especialización o por falta de experiencia, que suelen venir de la mano; lo más normal es que te dediques a labores de consultoría poco especializada. En este campo podría venir el desarrollo de sitios web.
Pasa el tiempo y te vas especializando, ya no dices que sí a todo y ya vas poniendo tus condiciones a la vez que el cliente pone las suyas. Podríamos decir que «subes el precio» (y no sólo en el sentido económico) del intercambio comercial. Si eres más diseñador que programador, te especializarás en diseñar themes y si eres más programador que diseñador, te especializarás en la parte funcional de los themes o lo que viene a ser lo mismo aunque con distinta presentación, en la creación de plugins.
Podríamos decir que esto último es nuestro principal modelo de negocio ahora y el que mejor nos funciona, creamos aplicaciones web reales usando WordPress y básicamente lo conseguimos por dos vías: desarrollando plugins o añadiendo mucha funcionalidad a los temas de nuestros clientes.
Este modelo de negocio tiene una limitación importante, se llama tiempo y todos los que os dedicáis a la consultoría lo conocéis. Hay dos variables: euro por hora y hora. El euro por hora lo puedes subir (lo hemos subido de hecho gracias a la aceptación tan buena de nuestros servicios) pero la cantidad de horas tiene un tope. Seguir subiendo el precio por hora sólo es viable si el mercado te lo demanda, así que la solución es buscar un modelo de negocio alternativo.
Hacer lo que hacemos en forma de «tocar» themes, tiene un problema y es que a otro WordPress con otro theme no puedes ponérselo, así que la solución pasa por desarrollar pensando en plugins y pasa por desarrollar pensando no en un cliente sino en una necesidad para todos los potenciales clientes del mundo. El siguiente paso es abordar plataformas de tipo marketplace como CodeCanyon y en eso estamos.
Sin embargo, no debemos olvidarnos de que WordPress es software libre y que gracias al trabajo de multitud de colegas en todo el mundo, podemos disfrutar personal y profesionalmente de una plataforma como esta. Por ello, hemos empezado a liberar diferentes plugins en WordPress.org de forma que aportemos nuestro granito de arena a la comunidad de una forma más tangible.
Clean Login nuestro primer plugin liberado en WordPress.org
Y tras toda esta introducción os hablo de Clean Login, el primer plugin que hemos «subido» a WordPress.org y que no está saliendo nada mal para ser nuestra primera experiencia. Más de 1.000 descargas en poco más de dos semanas y con un crecimiento constante. En la imagen de arriba podéis ver algo de lo que hace pero os recomiendo tres cosas:
Si queréis podéis hacer comentarios aquí también. Cualquier vía es buena (o en Linux Hispano).Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…
Ver comentarios