Curso WordPress: Menús en WordPress, facilitando el acceso a la información a nuestros lectores

Si algo hay importante cuando manejas información, sea del tipo que sea: una tienda y quieres transmitir los datos y bondades de tus productos, una empresa y quieres mostrar tu oferta al mercado, un periódico y quieres destacar ciertas noticias… es que debes facilitar el acceso a la información.

¿Y cómo se facilita? Pues siguiendo unos principios básicos pero no tan sencillos de cumplir en ocasiones:

  • Si no tengo ni idea de qué va tu sitio web y llego a él, me gustaría encontrar lo que estoy buscando rápidamente.
  • Si busco algo sobre una temática, lo normal es que el resto de cosas de esa temática estén cerca de él.
  • Sé que tienes 200 páginas en tu sitio, pero no tengo tiempo de verlas todas, necesito que me guíes a lo que estoy buscando.
  • Si soy un visitante recurrente me gustaría poder ver las novedades de forma destacada.

En WordPress, en cualquier sistema gestor de contenidos o en general, en cualquier tecnología web o para ser más generalistas, en cualquier tecnología que genere interfaces gráficos de usuario, tendremos métodos y técnicas para poder ofrecer la información.

¿Cuál es uno de los métodos más usados que vemos en aplicaciones en Windows, en nuestro Android o en nuestro iPad? Los menús. Y WordPress, hace que sea muy sencillo y efectivo manejarlos.

Gestión de menús en WordPress

Lo primero para entender los menús en WordPress, comienza por entender dónde aparecen para los usuarios. Los menús en WordPress aparecen en unos lugares predefinidos del theme. Puede haber ninguno, uno o muchos y en el caso del theme elegido para el blog generado en este curso, no hay ninguno así que vamos a verlo sobre este mismo portal el blog de Codection.

En este caso sólo tenemos un menú y está situado en la parte superior, podríamos decir que esta es la configuración más popular:

Esta posición es la única, en este caso, por lo que siempre que manejemos el menú vamos a elegirla, pero si hubiera más de una, deberíamos conocerlas para saber en qué parte va cada menú. Podemos ver un listado completo de lugares en «Apariencia», «Menús» y luego dentro ya cogeríamos la pestaña «Gestionar lugares».

Tened presente la siguiente idea:

  • Tenemos una serie de lugares que nos ofrece el tema o theme
  • Podemos crear una serie de menús, que luego usaremos en cada «Lugar», de esta forma podremos crear los menús y luego asignarlos o hacer que un menú aparezca en un lugar diferente al que inicialmente teníamos pensado.

Cómo crear y gestionar menús

Gracias a su cómoda interfaz, la creación de menús en WordPress es realmente sencilla. Esta misma explicación vale, como todas casi todas las que estamos relantando en este segundo capítulo, tanto para WordPress.com como para un WordPress autoalojado.

Accedemos a «Apariencia», «Menús» y tendremos ante nosotros un menú por defecto que editar y la posibilidad de crear menús nuevos. Aunque el sistema es flexible y nos deja trabajar de forma independiente menús, para luego posicionarlos en sus lugares, por llevar un orden, consideraremos que crearemos un menú por cada lugar y lo haremos de forma ordenada.

Lo primero es hacer scroll hacia abajo y ver en qué lugar está el menú que estamos viendo ahora mismo:

En este caso sólo tenemos un lugar: «Popular Main Navigation» que es el que habéis visto arriba, lo marcamos y bajamos un poco más y le damos a «Guardar menú». Ya debe aparecer el menú en su sitio, iros a la portada y verlo. Ahora volvemos y vemos cómo insertar y quitar elementos.

Añadir elementos a un menú

Subimos un poco y vemos lo siguiente:

Tenemos dos zonas diferenciadas, la izquierda y la derecha.

Izquierda

A la izquierda aparecen los elementos que podemos usar para añadir al menú, tenemos para elegir:

  • Páginas: podemos elegirlas de diferentes formas, tendremos que darle para agregarlas a «Añadir al menú»
  • Enlaces: le metermos una etiqueta y una URL, es le comodín para poder poner cualquier cosa
  • Categorías: igual que las páginas, pero esta vez con categorías

Derecha

A la derecha tenemos para gestionar los elementos que hemos añadido a la izquierda, concretamente podremos:

  • Moverlas arriba o abajo con el ratón arrastrando y soltando
  • Lo mismo a izquierda a derecha para cambiar de nivel el elemento, más a la derecha, es nivel inferior, más a la izquierda, un nivel superior
  • Hacer clic sobre la flecha que hay al final a la derecha para modificar las opciones del elemento

Para terminar, como siempre, le daremos a «Guardar menú».

Editar y eliminar elementos del menú

A raíz de una duda realizada en esta entrada, en forma de comentario, he decido explicar este punto algo más. ¿Cómo se editan los títulos que aparecen en el menú una vez agregas los contenidos? ¿Cómo puedo eliminar elementos que no quiero que existan? Os cuento, a la derecha de cada elemento, hay un triángulo invertido, si haces clic sobre él veréis lo siguiente:

Tenemos las siguientes opciones:

  • La etiqueta de navegación es el nombre que luego aparecerá reflejado en el menú
  • El botón eliminar sirve para quitar ese elemento del menú

Como comenté antes, una vez hechos estos cambios, podéis ocultar los detalles haciendo clic, esta vez en el triángulo que no está invertido en la parte superior derecha, para finalmente proceder a darle al botón «Guardar menú».

Podéis crear un nuevo menú, cambiarlos de lugar, modificar los elementos… todo de una forma muy sencilla como podréis comprobar.

Si no quieres perderte las siguientes entregas del Curso completo de WordPress dáte de alta gratis en el siguiente formulario:

[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Ver comentarios

  • Buenas!! me surgen un par de dudas en cuanto a la gestión de menús...¿qué tengo que hacer para eliminar elementos que ya no quiero que aparezcan dentro de mi menú? y ¿puedo cambiar el nombre de alguno de los elementos existentes en mi menú sin que ello repercuta en el resto de la web?

    ¡Muchas gracias!

    • Acabo de ampliar la entrega con un punto más, para dejar más claro este punto. Puedes verlo en "Editar y eliminar elementos del menú".

      Muchas gracias por seguir el curso y por preguntar dudas por esta vía.

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días