Esto es una entrada de un autor invitado, si quieres escribir en el blog contáctanos
Con el paso del tiempo y el aumento de las nuevas tecnologías las plataformas de contenido como WordPress han ganado presencia, siendo esta la más importante dentro del sector. Y es que con WordPress se abre un amplio abanico de posibilidades que hacen que construir un ecommerce, con los mejores plugins para wordpress o una página web sea sencillo y accesible para todos, siempre con la ayuda de un desarrollador informático. Un dato de interés es que el 48% de los mejores blogs a nivel mundial usan WordPress para su gestión. Podríamos decir que una de las claves del éxito de esta plataforma es su código abierto, que permite estar disponible para ser descargado instalado y utilizado en cualquier servidor. También es el caso de WooCommerce, del que te contamos cuáles son los mejores plugins para Woocommerce. Además de esto, WordPress ha desarrollado un CMS personalizado. Y es que una gran comunidad de desarrolladores y usuarios de wordpress lo actualiza regularmente con nuevas funcionalidades, corrigiendo errores y generando nuevos parches de seguridad. Por tanto, se trata de una herramienta completa, flexible y fácil de personalizar. En este post te contamos, además, los plugins tanto de WordPress como de WooCommerce.
Entre los beneficios que reporta utilizar herramientas como WordPress está mejorar el seo de una web o un blog. Y es que los motores de búsqueda tienen una preferencia especial por esta plataforma, tiene un buen código escrito y muy organizado.
Si hablamos de cuáles son los mejores plugins para WordPress y WooCommerce, tenemos que tener en cuenta diferentes cosas. Dependerá de varios factores. En primer lugar, si los plugins son gratuitos o son premium.
En el caso de que se instalen muchos plugins para una de estas plataformas, se puede producir una ralentización de las mismas.
Hablando de tipos de plugins y diferenciando entre plugins gratuitos y plugins premiums, a continuación os contamos sus diferencias. En cuanto a los plugins gratuitos, la mayoría cumplen con las necesidades básicas que se requieren, aunque pueden quedarse cortos en ciertas prestaciones. Cuando un plugin grauito no entra en esos detalles, los plugins de pago se encargan de cubrir ciertas prestaciones, es decir, son mucho más completos y enfocados a cumplir necesidades diferentes.
Otra de las cosas que puede ocurrir con un plugin grauito es que el soporte técnico no sea tan efectivo o le falten ciertas acciones eficientes. Además, con los plugins de pago, en este sentido, el soporte técnico siempre está a disposición del cliente para atender las necesidades en cualquier momento.
Estos plugins que os mostramos son todos gratuitos:
Hay que tener en cuenta que para WooCommerce los plugins pueden ser de 4 maneras distintas: productivos, para añadir distintas funciones a tiendas, de diseño para modificar partes específicas, de marketing, para aumentar las ventas o de pasarela de pago, para recibir pagos de forma segura.
Entre los mejores vamos a citar:
Diferentes herramientas que cumplen una función común y es que consigas tener la mejor web con las mejores prestaciones.
Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…