Categorías: Productividad

Los 20 mejores plugins para profesionales WordPress

¿Por qué los 20 mejores y no 10 o 25? Hoy son 20 pero mañana quién sabe, esta entrada no pretende listar algunos plugins útiles, queremos mantener actualizada esta entrada con los plugins que actualmente utilizamos como profesionales WordPress. No es un listado, son recomendaciones desde nuestro perfil técnico.

Algunos son de pago, otros gratuitos. Nos nos importa el origen que tengan, nos importa la calidad, el decidir una u otra opción no se basa en un coste puntual, si no en el indirecto como el mantenimiento, soporte y facilidad de uso. En CODECTION llevamos mucho tiempo trabajando con WordPress, la satisfacción de nuestros encargos es nuestra garantía, hemos liberado plugins en wordpress.org y seguimos dando soporte bajo una filosofía cada vez más atractiva.

Divididos por temática os mostramos qué plugins encontramos más útiles:

Venta Online

  • WooCommerce. Algunas alternativas como Wp e-commerceCart66 o Jigosho nos podrían hacer dudar, pero WC es la que goza de mejor soporte, mayor funcionalidad y una enorme popularidad, lo que significa garantía de éxito en nuestra apuesta. Nos interesa sobre todo su API, con ella y gracias a su excelente documentación podemos hacer justo lo que el cliente quiere, el requisito más raro o el más completo.
  • WooCommerce Multilingual. Complementamos el módulo anterior para hacerlo compatible con el plugin de idiomas por excelencia: WPML.
  • WooCommerce Redsys. Esta es una de las opciones para el pago a través de TPV con Redsys, solemos usarla mucho con nuestros clientes españoles por el buen soporte con bancos españoles, pero no es la única, la recomendamos por que funciona bien, pero hay otras tantas, e incluso el gateway oficial de WC para Redsys es otra opción en este caso.

Traducción/Multilenguaje

  • WPML (The WordPress Multilingual Plugin). Hay otros tantos que desempeñan tareas de soporte multiidioma (qTranslate ó Loco Translate) pero ninguno con tanta funcionalidad y buen soporte, la de tiempo que nos habremos ahorrado a través de WPML… y no han sido pocas las veces que hemos escrito al soporte técnico, además de algunas aportaciones. Se puede traducir todo, desde correos que se envían desde una tienda a contadores que usan internamente JavaScript.

Desarrollo

  • Developer. Engloba multitud de herramientas para falicilitar el desarrollo y depuración sobre una instalación WordPress.
  • User Swiching. Para cambiar de usuario sin salir y volver a loguearse, muy útil para trabajar con diferentes roles de usuario. Está enlazado desde el anterior, pero es tan sumamente bueno que merecía esa cita individual.
  • Debug Bar. El nombre lo autodescribe, le ocurre lo mismo que al anterior, está enlazado desde Developer, pero merece una mención independiente.
  • Rewrite Rules Inspector. Para, simplemente, revisar la reglas del rewrite. Sumamente útil, y también apuntado desde Developer.

Protección AntiSpam

  • Akismet. No necesita comentarios, estándar de facto y mantenido por Automattic (la empresa detrás de WordPress). Cuando hay que pagarlo se paga, y es que nos mantendrá nuestro sitio libre de spam.
  • Akismet Notifier. Si un usuario envía un comentario y se le marca como spam, le aparecerá una notificación. Es un plugin muy sencillo pero efectivo, por cierto, este lo hemos desarrollado nosotros 🙂

Sliders

  • Revolution Slider. De pago, merece la pena. Mejor ver (parece que estoy anunciando algo en un mercado de segunda mano)
  • Recent Post Slider. De un aspecto muy simple pero muy integrable en cualquier theme. Funciona con post/page/CPT.

Formularios de Acceso / Contacto / Registro / Contraseña / Edición

  • BM Custom Login. Cuando queremos cambiar el aspecto del formulario de entrada a WordPress hacia el backend esta extensión es realmente útil.
  • Clean Login. Formulario de login, edición del perfil, recuperación de la contraseña, registro de usuarios. Todo desde el frontend, soporte multitema entre otras muchas funcionalidades. Además, le tengo un cariño especial, fue el primer plugin que subimos a WordPress.org.
  • Ninja Forms. Formulario de contacto. Es gratuito y muy sencillo de usar, aunque sus extensiones son de pago y quizás no aporten tanta funcionalidad como pudiéramos esperar. Normalmente solemos usarlos para proyectos sencillos, para algo más «enrevesado» desarrollamos una solución a medida.

Administración

  • Jetpack. Esto no es un plugin, es un metapaquete que incorpora muchos. Es otra de las maravillas de Automattic. En ocasiones nos interesa usar sus plugins de forma independiente (e.g. Tiled Galleries Carousel Without Jetpack) porque no queremos usar el resto de funcionalidades ofrecidas.
  • Regenerate Thumbnails. Creo que no sabría vivir sin él. Para que os hagáis una idea, cuando se modifica la resolución predeterminada de cada tamaño de imagen los thumbnails no se regeneran, este plugin lo hace y en modo batch. De otra forma habría que ir uno a uno.
  • Simple Page Ordering. Podemos ordenar pages/posts/CPTs desde el backend, en modo drag&drop, rápido y directo. Sólo hemos de añadir la funcionalidad a nuestro functions.php del theme: add_post_type_support( ‘post’, ‘page-attributes’ ); para que los tipos sean soportados.
  • Duplicate Post. Muy cómodo cuando queremos duplicar entradas, páginas o lo que queramos. En entornos de desarrollo es muy útil.
  • Google Sitemap Generator. Generador del sitemap XML para Google, Yahoo y Bing.
  • Google Analyticator. Simplemente incluimos nuestro código de Google Analytics y listo, ya podremos rastrear todas nuestras visitas.
  • WP Toolbar Removal. Útil para eliminar la barra superior cuando estamos logueados en el sitio, soporta roles. Esta funcionalidad está incluida en Clean Login (de forma opcional).
  • Remove Dashboard Access for Non Admins. Que traducido al español sería: Eliminar acceso al escritorio para no administradores, un nombre bastante autodescriptivo. También está incluido en Clean Login (la funcionalidad, no el plugin).
  • Import users from CSV with meta. Es un importador de usuarios en modo batch que incorpora una característica muy diferenciadora respecto a otros: incluye los metadatos del usuario y modifica el perfil para que los propios usuarios o el propio administrador puedan gestionarlos. Es otro plugin desarrollado por nosotros y que usamos asiduamente.

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Alberto Hornero Luque

Hace poco fundó junto a Javier Carazo esta startup, Codection. Puedes seguir sus updates en @ahornero y LinkedIn. Contínuamente relacionado con el procesamiento de imágenes y el análisis numérico, se encuentra actualmente trabajando como Ingeniero Técnico en el laboratorio de Métodos Cuantitativos de Teledetección del CSIC. Administrador y blogger del portal Linux Hispano centra sus intereses en tecnologías abiertas, desarrollos en la nube y GNU/Linux.

Ver comentarios

  • Una lista muy completa. Añadiría, para los que ponemos muchas fotos en los artículos, el plugin Faster Imagen insert, donde en vez de tener que ir a Medios, te muestra las fotos justo debajo del artículo y sólo tienes que hacer click para añadirlas.

    • Víctor no lo conocía, acabo de verlo y probarlo y me encanta. En sitios con mucho contenido gráfico aligera mucho la redacción.

      ¡Gracias por tu aportación!

  • Me apunto para mi coleccion el de Duplicate post, que la verdad, nunca lo he usado!! Y añadiria alguno copia de seguridad como updraftplus, alguno de cache como W3 total cache, y de SEO como Wordpress SEO ( aunque este ultimo ya se mete en otra tematica)

    • Duplicate Post ahorra mucho tiempo y otro del "estilo" es Duplicate menu.

      De caché me gusta más WP Super Caché y sí, WordPres SEO es espectacular, antes usaba All In One y ahora no uso otro que no sea WordPress SEO, su uso gamifica y crea interés con el "semáforo" y luego aparte es mucho más fácil de usar.

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días