Hubo una época en la que la gestión de enlaces en la web era algo básico, de hecho todavía hoy lo es, fijaos si no en los «Marcadores» o «Favoritos» de los navegadores o en portales de agregación de enlaces como Menéame. De esa época y esa necesidad, se incluyó en WordPress la gestión de enlaces instalada por defecto. Hoy en día en WordPress.com sí aparece por defecto y en un WordPress autoalojado, no suele estar activada por defecto si la instalación es nueva pero se puede activar con sólo instalar este plugin, Link Manager.
¿Qué son los enlaces?
Los enlaces dentro de WordPress son un tipo de dato muy sencillo pero con toda la funcionalidad que podemos pedir de un enlace:
¿Cómo gestiono los enlaces en mi WordPress.com?
El funcionamiento es el mismo tanto en WordPress.com como en el caso de un WordPress autoalojado. Accedemos al escritorio y a la izquierda observamos el siguiente menú:
El funcionamiento, como podéis apreciar, es el mismo en todas las partes de WordPress, cuando veamos la gestión de una tienda online con WooCommerce ya veréis que en el fondo, la mecánica es la misma, lo que facilita su manejo y su comprensión.
Añadir un enlace
Tan sencillo como hacer clic en «Añadir nuevo» y rellenar los datos que abajo se muestran y a la derecha, hacer clic sobre el botón que pone «Añadir enlace»:
¿Dónde podemos usar los enlaces?
El uso más frecuente de los enlaces es para mantener un widget de «Enlaces destacados» o de «Blogroll», es decir, enlaces que recomiendas. Antes de nada procederemos a entrar en «Todos los enlaces» y borraremos todos menos el que acabamos de agregar (son enlaces que WordPress.com incluye por defecto). Seleccionamos todos y arriba, le damos en las acciones, a «Borrar» y aplicamos.
Una vez borrados, procedemos a crear un widget con enlaces, no entraremos a hablar de los widgets que mostraremos en nuestro sitio todavía, ya lo haremos más profundamente, pero este será un ejemplo de uso. Nos dirigimos a «Apariencia», «Widgets» y ahí elegimos el widgets «Enlaces» que está en la parte izquierda. Hacemos clic sobre él y sin soltar el ratón, lo arrastramos a la parte derecha a una zona donde podemos soltarlo que tendrá un nombre similar a «Barra lateral».
Se abrirán las opciones del widget (podéis curiosearlas un poco pero mejor dejar los detalles para otra entrega específica) y le dais a guardar. Ya está todo hecho, sólo nos queda acceder al portal para ver cómo queda, el widget, con el enlace que acabamos de agregar:
Dependerá de cada tema la forma en que se visualice el widget (en este tema que uso en el blog del curso, de hecho tengo que abrirlo haciendo clic en un icono arriba a la izquierda que sirve justo para eso). Aunque no sea la herramienta que más se usa a día de hoy en WordPress, sí tiene su utilidad y por su sencillez, era el momento de comentarla. Nos leemos la semana que viene.
Si no quieres perderte las siguientes entregas del Curso completo de WordPress dáte de alta gratis en el siguiente formulario:
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…