Si usáis WordPress, sabréis que tenéis posibilidad cuando redactáis entradas de usar los llamados extractos. En TinyMCE, el editor que se usaba antes de WordPress 5.0 y que podéis seguir usando si instálais el Classic Editor, aparecía como un cuadro similar al del contenido principal pero más abajo. En Gutenberg, el editor que se usa desde WordPress 5.0, aparece en la barra lateral, si estáis dentro de las opciones de entradas.
Antes de seguir de cómo activar los extractos en páginas y otros tipos de post, vamos a ver cómo activarlos en las entradas si que no os aparecen.
¿De qué hablamos aquí?
Si el editor clásico no os aparece por defecto, bajo el contenido y bajos otros metabox que tengáis como el de los plugins de SEO o las opciones de los comentarios; tenéis que iros arriba a «Opciones de página» y allí activar el checkbox correspondiente.
Lo veis en la imagen siguiente:
En Gutenberg si no veis el extracto en el panel lateral, tendréis que iros a las opciones de la entrada, que están arriba a la derecha, justo en la esquina, en un icono con tres puntos, le dáis y dentro accedéis a «Preferencias».
Os saldrá una ventana donde os vais a ajustes del documento y allí activáis el extracto, usando un checkbox de forma similar a como se ha activado en el editor clásico (pero las opciones en vez de venir agrupadas, vienen listadas en vertical).
Los extractos son resúmenes de las entradas. Suele ser interesante usarlos para mostrar en el índice del blog y las diferentes páginas de archivos una información resumida que es como una introducción al artículo. Esta introducción además la redactáis vosotros, no como esos extractos generados automáticamente a partir del contenido con por ejemplo las 100 primeras palabras el artículo.
No todos los temas lo soportan, pero sí que es cierto que WordPress ofrece ajustes para manejarlos y muchas funciones en la API para el desarrollador del tema relacionadas con el extracto, de forma que por lo general no tendréis problemas en usarlos.
Una de las principales funcionalidades de los plugins de membresía, como WooCommerce Memberships, es restringir contenido con base en el nivel de pertenencia de un usuario a un nivel de la membresía, por ejemplo:
Aquí surge un problema, si restringimos el contenido y no mostramos nada:
La solución es usar los extractos de forma que el bot de Google que te visite o el usuario que esté pensando en pagar la suscripción, vea una especie de adelanto. El bot de Google podrá leer ese adelanto e indexarte. El usuario verá algo de contenido, el suficiente para generar atención e intención de adquirir la suscripción y empezar a ser miembro.
¿Qué problema nos encontramos ahora? Que por lo general, el contenido restringido suele tener forma de página (o cualquier otro tipo de post) y sin embargo, las páginas y otros tipos de post no soportan extractos.
Internamente, tanto páginas, como posts como cualquier otro tipo de contenido, se guarda en la tabla de posts. Esta tabla tiene una columna llamada post_excerpt que cuando no se usa, se queda en blanco. Sin embargo, como veis está la estructura preparada para hacerlo.
Para permitir que las páginas tengan extractos (o cualquier otro tipo de dato) solo tendréis que hacer lo siguiente. Incluir en el functions.php de tu tema (preferentemente en el hijo) o en un plugin el siguiente código:
add_post_type_support( 'page', 'excerpt' );
O en su defecto el tipo de contenido (custom post type) que queráis:
add_post_type_support( $post_type, 'excerpt' );Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…