Llegó el momento. Tenemos un sitio ya que es accesible a través de una dirección desde cualquier tipo de dispositivo, sabemos modificar lo más básico de la configuración y hemos personalizado el aspecto del blog. ¿Qué es lo siguiente? Escribir y que todo el mundo nos lea. Aunque posteriormente en un WordPress autoalojado, voy a empezar a usar ese término en vez del de «un WordPress.org», podamos tener más tipos de dato, en WordPress.com tendremos los dos más básicos disponibles: entradas (o posts) y páginas (o pages).
Es muy corriente confundir un término con el otro. Veamos una a una las características principales de cada una de ellas.
Entradas
Páginas
La forma de manejar e interactuar con ambos elementos es la misma y la estructura de ambas estructuras es prácticamente la misma, veamos.
Aunque tengan diferencias obvias, ambas comparten la misma estructura casi al completo, veamos la interfaz gráfica para insertar y editar entradas y páginas, así vemos cada apartado para qué sirve. Para acceder nos dirigimos al escritorio WordPress, si estáis en WordPress.com con la sesión recién iniciada accedemos en la barra a la opción «Classic dashboard». Podemos hacerlo de otras formas pero vamos a ver el método estándar, que comparten WordPress.com y los WordPress autoalojados.
Nos dirigimos al menú «Entradas» y «Añadir nueva». Aunque nos diga que hay una forma nueva de crear contenido la obviamos, es propia de WordPress.com y aunque sois libres de probar todo, os recomiendo usar la interfaz clásica para que se parezca lo máximo posible a cómo funcionan los WordPress fuera del servicio de Automattic.
¿Qué vemos?
La interfaz para las páginas será prácticamente la misma, a diferencia de que faltar el formato y las categorías que ya hemos comentado que no existen en este caso.
Le he puesto de título «¡Hola Mundo!» y de contenido el que véis en la imagen, básicamente he rellenado los campos, he creado una nueva categoría llamada «Ejemplos» y le he dado al botón publicar.
El resultado es el siguiente y la URL para verla en público esta: https://cursowordpresscodection.wordpress.com/2014/12/03/hola-mundo/
¿Sencillo no?
Si no quieres perderte las siguientes entregas del Curso completo de WordPress dáte de alta gratis en el siguiente formulario:
[wysija_form id=»2″]Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…