Esta entrada es una traducción al castellano del original en inglés Codection with Javier Carazo, una entrevista que me hicieron hace unos días en el interesante blog en inglés sobre plugins para WordPress y cómo crear negocios en torno a ellos, llamado The Plugin Economy. Os dejo íntegramente la traducción del mismo a lengua española.
Javier Carazo es el CEO y cofundador Codection donde se encargan de la creación de una gran variedad de plugins para WordPress y WooCommerce. Codection se ha hecho un nombre ayudando a usuarios WordPress a integrar pasarelas de pago poco conocidas a nivel internacional como RedSys and CECA. Javier se tomó su tiempo en responderme una serie de cuestiones sobre su compañía y sobre cómo funcionan.
¿De qué hablamos aquí?
Muy buenas. Mi nombre es Javier Carazo y soy el CEO de Codection.
Comencé a trabajar con WordPress hace bastante tiempo. En 2003, con 18 años, comencé a estudiar Ingeniería Informática. Junto con otros compañeros de clase fundamos Linux Hispano. Linux Hispano era un blog (y no sabíamos que lo era) hecho con PHPNuke, un antiguo CMS que ayudó a muchos usuarios a introducirse en el mundo del desarrollo de sitios web. Más tarde, migramos a Mambo. Al poco tiempo, nos movimos de Mambo a Joomla! y más tarde a Drupal. Finalmente, decidimos usar WordPress.
Lo encontramos más fácil de mantener y más fácil a la hora de trabajar. Y sí, nos dimos cuenta que teníamos un blog, así que WordPress era la mejor opción. Desde entonces no hemos vuelto a migrar.
Algunos años más tarde, comencé a trabajar como desarrollador de software para un instituto de investigación. Me di cuenta que WordPress servía para muchas más cosas que para crear blogs. De hecho, por aquel entonces escribí un libro sobre este tema. Creo que fue el primer libro en castellano sobre WordPress en lengua española. En aquella época empecé a usar WordPress más que como un CMS como una API para desarrollar todo tipo de proyectos.
En 2012, fundé Codection con un amigo y comenzamos a ofrecer servicios técnicos usando WordPress a clientes de todo el mundo.
Antes de hacer plugins premium para pasarelas de pago, creamos y liberamos algunos plugins libres. Alguno de ellos, como Import Users From CSV With Meta o Clean Login, han tenido y tienen bastante éxito. Encontramos bastante interesante crear plugins. Somos ingenieros, no diseñadores, y éramos muy competitivos haciendo este tipo de trabajos.
Por aquel entonces teníamos muchos proyectos de clientes relacionados con el comercio electrónico y comprobábamos a diario que ellos estaban dispuestos a pagar por plugins relacionados con los pagos. Así que decidimos comenzara crear nuestras propias pasarelas de pago para usarlas con nuestros clientes y luego venderlas como plugins premium en nuestra propia tienda de plugins en codection.com.
Las pasarelas de pago son plugins que se adaptan muy bien a nuestro perfil técnico. Por un lado, apenas tienen interfaz gráfica porque de la parte de integración gráfica suele encargar el plugin de ecommerce para el que estés trabajando (WooCommerce, Easy Digital Downloads o cualquier otro). Una vez dicho esto, hablemos de los retos técnicos que conlleva este tipo de desarrollo.
Las pasarelas de pago es un tipo de software que:
La verdad que nunca hemos contactado con los equipos de WooCommerce o de cualquier otro plugin de ecommerce en WordPress, para hablar de nuestros plugins. Teníamos algunos buenos blogs donde escribir como Linux Hispano y aparte, contactamos con otros blogs especializados para hablar de nuestros plugins. Gracias a todo este trabajo en SEO estamos bastante bien posicionados en Google y otros buscadores.
Nunca hemos pagado por anuncios para promociar nuestros plugins. Lo único que hemos hecho ha sido pagar por algún artículo promocional y hacer un pequeño programa de referidos con algunos blogs amigos.
Básicamente tenemos dos tipos de precios:
¿Por qué? Porque WooCommerce y Easy Digital Downloads tienen mucha más competencia en sus ecosistemas y el precio algo más bajo es una forma de competir.
El consejo trataría sobre el tema de la política de precios. Cuando empezamos teníamos los plugins a 15,95€ IVA incluido, un precio innecesariamente bajo. Deberíamos hacer comenzado con un precio mayor.
Aparte deberíamos haber pensado en este tema desde el inicio como un negocio recurrente. No lo hicimos, tuvimos más éxito del esperado y ahora no estamos aprovechando todas las renovaciones de licencia que podríamos tener si hubiéramos montado esto bien en su día. En este tema tenemos lo que sea llamada una deuda técnica.
La primera venta es importante, pero mucho más es conseguir que los miles de clientes compren cada año.
Estamos trabajando duro para crear nuevos plugins de pasarela de pago para plugins menos populares que no tienen soporte para RedSys o Ceca (las dos pasarelas de pago españolas por excelencia). Por ejemplo hace poco hemos lanzado nuevas soluciones de pago para HotelWP HBook y para GoodLayers Hotelmaster.
Además, también estamos trabajando en crear pasarelas de pago para plugins no relacionados de forma directa con el comercio electrónico. Lo hemos hecho ya con Contact Form 7 y pronto tendremos nuevos plugins similares para Caldera Forms y Gravity Forms. Algunos clientes sólo necesitan recibir pagos de forma puntual y WooCommerce o Easy Digital Downloads son plugins muy pesados sus necesidades, así que eligen otras opciones.
Tenemos también que mejorar todo nuestro sistema de membresía, nuestra «área de clientes» y todo lo referente a pagos recurrentes.
Finalmente, tenemos algunos plugins como el de importar usuarios con una gran comunidad alrededor que podemos aprovechar para lanzar una versión premium de los mismos, que sabemos ya de antemano que sería muy bien recibida. Necesitamos recursos y tiempo para conseguir todo esto, pero vamos poco a poco consiguiéndolo.
Y para terminar, si eres de España, o necesitas ayuda con alguna pasarela de pago española, te invito a que le eches un vistazo a todos nuestros plugins en Codection, Si no, siempre puedes echar un vistazo a nuestros plugins libres y si necesitas ayuda para integrar alguna pasarela de pago, no dudes en contactarnos.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…