El correo electrónico, como ya hemos hablado otras veces en este blog es una herramienta poderosísima porque es la herramienta más estándar de comunicación que existe en la red. ¿Eso qué significa? Que pueden llegar nuevas redes como Tik Tok o Instagram, que pueden desaparecer otras (¿te acuerdas de Tuenti?) y que habrá quien se pase de WhatsApp a Telegram, pero todos tus clientes y potenciales clientes tienen un correo electrónico y acceden a él a menudo. Y por mucho que la tecnología cambie ya os digo que eso no va a cambiar en mucho tiempo.
Así que bueno, es una herramienta central como sabrás ya en tu día a día con tu tienda online.
Si llevas tiempo en esto del mundo online ya te habrás dado cuenta que enviar correos de forma masiva, tiene problemas. Cuando hablo de forma masiva, no tienen por qué ser miles, basta con que:
Para tener problemas con tu servicio de correo. ¿Pero por qué? Porque enviar correos tiene un doble coste:
¿Y esto segundo? ¿Por qué? Al ser algo tan útil, el correo es usado frecuentemente con fines maliciosos o de publicidad no deseada. Todos conoceréis el phising y el spam. Es tal el mal uso del correo, que han surgido alrededor de él multitud de tecnologías para evitar estos fraudes. Tecnologías que filtran, que revisan, chequean… que el correo llega bien y es un correo deseado. Pensad que contratáis un servicio que os envía los correos pero luego se queda en los filtros de spam. Eso es aún peor que no enviar correos.
Visto ya el problema, veamos el caso concreto de la tienda online. El ecommerce por su naturaleza, usa el correo electrónico de forma intensiva. ¿Por qué? Porque tiene que interactuar todo el rato con el cliente y con los administradores de la tienda. Por ejemplo, si usáis WooCommerce, sabréis que:
Todo eso aparte de los correos de:
Y un largo etcétera. A poco que tu web mueva unos pocos pedidos al día, ya tendrás cientos a finales de mes si no miles. Y no digamos ya si vendes algo gratis, si tiene mucho tirón, llegarás a miles incluso en horas.
Aparte de ser un uso masivo en cuanto a cantidad, también lo es en cuanto a calidad. Cuando alguien compra espera recibir un correo con una confirmación, acaba de pagar y quiere saber que todo ha ido bien, si el correo no llega, es un problema para la reputación de tu tienda.
Por suerte, hay herramientas que permiten enviar mails masivos gratis. Estudiad bien este tema y aseguraros que no vais a tener problemas, no hoy, sino en un futuro. Pensad que además si tenéis campañas de email marketing, este problema se acrecentará cada vez que hagáis un envío de la newsletter.
Echad números y no permitáis que enviar correo, se convierte en otro coste operativo más de cierta entidad en vuestra tienda online.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…