Dependiendo de tu sector, probablemente hacer publicidad sea la única forma que tengas de llegar al gran público. Por desgracia, no en todos los sectores es fácil competir para posicionarte, son sectores de una gran competencia donde no conseguirás posicionarte de forma orgánica nunca. Si estás en uno de ellos, tienes que gastar dinero en publicidad y la pregunta ahora será, en cuál invertir. En otros sectores menos competidos, también puede resultarte necesario para acelerar alguna acción de marketing o directamente, para ir más rápido en tu captación de clientes.
Hace años, el monopolio de facto en la publicidad online lo tenía Google AdSense. No había mucha alternativa y de hecho si la había todo se basaba en el fondo en anunciarte en formatos tradicionales. Dentro de Google o de una web. Pasó el tiempo y poco a poco fueron llegando nuevas plataformas derivadas a su vez de la presencia de nuevas tecnologías y del uso que se le daba a la tecnología. Hablamos por ejemplo de redes sociales.
Todos conoceréis ya a esta altura a Facebook Ads. Sin entrar en detalles, esta plataforma, creada para existir dentro de la plataforma y no a nivel global como Google AdSense, le gana a AdSense en varios factores. Por lo general, y quiero recalcar lo de por lo general, es más sencillo segmentar y además suele ser más barata y ofrecer más posibilidades en ciertos aspectos que su competidora de Google. Sin embargo, no todo el mundo está en Facebook y a día de hoy hay muchas otras alternativas a estas dos que estamos comentando: Google AdSense y Facebook Ads.
Alternativas, como Facebook Ads derivadas de la aparición y popularización de ciertas redes sociales. A diferencia de los primeros tiempos de las redes sociales que parecía que sólo había sitio para una (sitio en el sentido de ser una red social masiva, tanto en usuarios como en usos), a día de hoy digamos que hay diferentes perfiles o usos y cada uno está centrado en una red social.
Vamos a daros dos ejemplos bien diferentes que seguro conocéis: Instagram y LinkedIn. El primero es una red muy orientada al ocio, a los famsosos, a lo instantáneo, a las fotos y lo vídeos… a seguir de forma masiva y sobre todo, muy centrada en lo gráfico. LinkedIn por su lado es diferente. Es una red social pensada en empleos, trabajos, contactos profesionales, negocios, noticias de interés para el ámbito profesional, y a tener contactos con los que se guarda a priori cierta relación a nivel técnica, de estudios o de áreas de negocio.
Ambas redes sociales son hoy en día masivas y además, referentes cada una de ellas en su parcela. Y más importante aún, su crecimiento es imparable. Así que nada, os invito a que le deis una vuelta a las plataformas de anuncios que ofrecen ambas:
Para así diversificar vuestros anuncios, conseguir nuevos usuarios, preparar nuevos canales y experimentar en nuevos formatos. Probablemente los resultados os sorprenderán.Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.
RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…
WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…
Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…
Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…
De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…
Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…