Categorías: Cursos y formación

Curso “Emprender en la red”: Meterse en un mercado o crear uno nuevo (5ª entrega)

En la última entrega de este curso hablábamos de que además de una idea, esta debe tener encaje en algún mercado, debe poder ser monetizada. Si lo que quieres es ganarte la vida con tu idea, necesitarás sacar dinero de ella, no hay otra. El desarrollo de la idea tendrá sus propios gastos y debes generar ingresos suficientes para cubrirlos y para obtener dinero extra para tu vida diaria.

Cuando hablamos de conseguir tener encaje en algún mercado, nos referimos a hacer algo por lo que la gente pagaría y pagaría lo suficiente para que la idea sea rentable.

¿Qué podemos hacer en este sentido? Básicamente, como ya he comentado alguna vez, tenemos dos opciones. Veamos cuáles son y qué ventajas/inconvenientes tienen.

Meterse en un mercado ya existente

Esta es la forma más fácil a priori de emprender. Sabes que hay ideas que funcionan (desde poner un bar en un lugar donde sabes que va a tener público a crear una red social horizontal en plan Facebook) y siguiendo ese criterio, pones en marcha tu proyecto de forma similar a los que ya existen.

Lo bueno es que al existir ideas que ya han funcionado, tienes más garantías. El mercado ya existe, hay gente que paga por eso con ese modelo de negocio y sabes que tú puedes aportar algo: mejorar precio, aportar una idea más fresca en algún aspecto, mejor imagen de marca, solventar algún problema que tiene lo que ya existe…

El problema más obvio de esto es la competencia. Tienes que competir con proyectos que llevan más tiempos que tú y eso es, al menos a priori, una ventaja porque tienen ya una masa crítica de clientes formada que tendrás que trabajar para que se vayan a tu negocio.

Por otro lado, la mayor ventaja es que la gente sabe que ya existe ese tipo de negocio, ese servicio, saben que puedes usarlo y que pagan por eso.

Crear un nuevo mercado

Si tu idea es lo suficientemente original, podrás meterte en un nuevo mercado. Un mercado creado por ti. A priori suena bien, sin embargo en sí es un problema. Cuando Facebook nació ya existían aplicaciones similares así que no es el mejor ejemplo, pero por ejemplo así de forma rápida (y si me equivoco decírmelo) cuando WhatsApp empezó a funcionar como tal, no existía ese mercado de mensajería para todas las plataformas de móviles.

WhatsApp creó el mercado, la gente quiso usarlo porque en realidad tenían esa necesidad aunque no podían satisfacerlo y posteriormente cuando WhatsApp pidió dinero en todas las plataformas (por ejemplo Android) la inmensa mayoría quiso pagar.

La mayor ventaja es que no existe competencia, aunque los proyectos van tan rápido que a lo mejor encuentras uno que está tapando la misma necesidad que tú a la vez que desarrollas tú el tuyo.

El mayor problema es que nadie paga por algo desconocido. Aunque haya necesidad, aunque lo necesites, si no existe algo similar el mercado es reacio a abrirse.

La decisión es tuya, aquí estamos sólo para ayudarte :)Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

Almacenamos las IPs desde la que se envían las valoraciones para evitar fraudes

Francisco Javier Carazo Gil

Compartir
Publicado por
Francisco Javier Carazo Gil

Entradas recientes

RedSys para Contact Form 7 ahora acepta preautorizaciones

RedSys aparte de los pagos normales, llamados autorizaciones, acepta una variedad de operaciones: desde autorizaciones…

hace % días

Ordenar productos de forma diferente por cada categoría en WooCommerce

WooCommerce permite ordenar los productos de una forma nativa, para poder presentar primero los que…

hace % días

Evitar que se instalen los temas por defecto de WordPress cada vez que actualizas el núcleo

Cada vez que hay una actualización grande del núcleo WordPress, por defecto WordPress te instala…

hace % días

Pantalla LCD: ¿qué es?

Una pantalla LCD es una pantalla delgada y hecha de cristal líquido. Se usa en…

hace % días

Flujos de pago con Gravity Flow y RedSys

De todos los plugins que existen para Gravity Forms, que son numerosos porque la propia…

hace % días

CMS, ¿Qué es y qué ventajas tiene?

Un CMS, como WordPress, facilita la creación y gestión de contenido en la web, sin…

hace % días